EL GOBIERNO TUPAMARO ES COMPLETAMENTE INCONSTITUCIONAL E INMORAL.
Por Silvio Capiscoconi.
![]() |
¡NO a la homosexualidad! |
Más allá de
que en estos días de ausencia mía en el blog, en virtud de que sigo escribiendo
un libro periodístico, hemos visto que la inmundicia homosexualista del
denominado "matrimonio igualitario", o sea, el PUTIMONIO, ha sido
aprobada por el PUTAmento de Montevideo, un gobierno frenteamplista, terrorista
tupamaro, que obviamente es totalmente ilegítimo, y la ley 19.075, por ejemplo,
lo demuestra fehacientemente.
En este
informe voy a demostrar la completa maldad de esa "ley" sobre el
"matrimonio igualitario"; una ley que NO debemos obedecerla, como
tampoco debemos obedecer la "ley" que aprueba el aborto ni ninguna
otra ley aprobada por el desgobierno terrorista tupamaro, ya que es hora de que
los orientales—los verdaderos orientales, que no “uruguayos” (un invento
batllista)—comprendamos de que el gobierno legítimo de la República finalizó el
día en que esta basura tupamara del Pepe Mujica llegó al poder, o sea, el 1 de
marzo de 2010; o incluso antes, si consideramos también como ilegítimo al
gobierno de Tabaré Vázquez…El período 2005-2010, en realidad es dudoso de que
haya sido ilegítimo, ya que Tabaré aparentemente respetó bastante la
Constitución; pero en cambio, es evidente notar cómo el desgobierno del Pepe
Mujica—que NO es Presidente de la República—ha violado reiteradamente la
Constitución, por ejemplo, cuando aprobó el aborto, violó el artículo 7, que
defiende el derecho a la vida; y asimismo, cuando aprobó el “matrimonio
igualitario”(PUTIMONIO) violó ese mismo artículo, al oponerse al honor, así
como también está yendo contra la familia, que según el artículo 40 “es la base de nuestra sociedad”. Aparte
en ese mismo artículo la Constitución aclara: “El Estado velará por su estabilidad moral y material, para la mejor
formación de los hijos dentro de la sociedad.” Es claro, que una ley como
la 19.075 contradice el principio de moralidad, que protege el artículo 40 de
la Constitución, ya que hemos demostrado reiteradamente en este blog que la
sodomía (que incluye a la “homosexualidad”) es inmoral y va contra la familia.
La familia es
una institución natural, mientras que la sodomía es anti-natural, o sea, va
contra la naturaleza. De una relación sodomítica onanística, no se reproducen
personas; sólo la relación sexual entre un hombre y una mujer, reproduce; y
sólo en el matrimonio son lícitos los actos conyugales, ya que fuera es
fornicación, un pecado mortal. Pero si la fornicación común y corriente—muy común
actualmente entre las parejas jóvenes, que piensan erróneamente que sólo por
ser novios, eso ya les da derecho a tener relaciones sexuales—es pecado mortal
(o sea, que de no arrepentirse, lleva al infierno), y el adulterio es aún peor,
¡qué decir entonces de la sodomía, que es anti-natural! O sea, es increíble el
grado de inmoralidad por el cual está pasando nuestra sociedad; porque si ayer
todos nos dábamos cuenta de que cosas como el divorcio, el adulterio, la
fornicación o la masturbación, eran cosas graves, antes a nadie se le pasaba
por la cabeza tolerar la inmundicia horrenda de la sodomía. Ahora, la gente
infiel no puede creer que los católicos—los verdaderos católicos—estemos todavía
en contra de todas esas cosas asquerosas y depravadas, y estamos en contra de
todo eso, porque son pecados horribles y horrendos, que separan al alma de
Dios; de hecho, incluso a los propios demonios les da asco tales pecados, ya
que ellos prefieren otras cosas como la soberbia o la avaricia; pero los
pecados de la carne, los pecados contra la pureza son de lo peor.
Veamos
entonces cómo esa “ley” del desgobierno terrorista, es completamente inmoral;
el texto completo de esa inmundicia (ANTI)-jurídica, usted puede leerlo aquí
(¡ojo que es un texto nauseabundo!); la “ley” comienza cambiando el artículo 83
del Código Civil, diciendo: “Artículo 1º.- Sustitúyese el artículo 83 del
Código Civil, por el siguiente:
"ARTÍCULO 83.- El matrimonio civil es la unión permanente, con arreglo a
la ley, de dos personas de distinto o igual sexo.
El matrimonio civil es obligatorio en todo el
territorio del Estado, no reconociéndose, a partir del 21 de julio de 1885,
otro legítimo que el celebrado con arreglo a este Capítulo y con sujeción a las
disposiciones establecidas en las leyes de Registro de Estado Civil y su
reglamentación".
Como vemos, ya
desde 1885, el único matrimonio que se reconoce legalmente en Uruguay es el
civil, demostrando así el podrido laicismo que desde hace tiempo ha tenido este
país, y ya con esto notamos de entrada que ya en 1885 se estaba violando la
Constitución continuamente, porque la Constitución de 1830 determinaba que la
religión oficial del Estado es la católica-apostólica-romana. Así que de
entrada, el Código Civil en sí mismo siempre fue una porquería; pero ahora,
¿cómo calificarlo? ¡Cómo un pedazo de estiércol jurídico!, y con eso me quedo
corto; ya que vemos que ahora le cambiaron la definición a la palabra “matrimonio”;
o sea, no sólo se opone a la moral… ¡sino también hasta al diccionario! ¡Esto
es inaudito!
Ya con eso, cualquiera
debería darse cuenta de la falsedad absoluta de esa “ley”. Luego, en la “ley”,
cambian todo lo relativo al matrimonio del Código Civil, e incluso el artículo
25 vemos la aberración del asunto de los nombres, donde se puede optar, qué
apellido va primero, si el del padre o el de la madre.
En resumen la “ley”
es de una inmoralidad TREMENDA Y ABSOLUTA.
![]() |
Todavía hay gente que tiene moral en este mundo... |
Reacciones (artículo de Judeopedia).
Como consecuencia del fallo el Ministerio de Educación y Cultura
anunció que presentaría un proyecto para legitimar el matrimonio
igualitario en Uruguay. Este proyecto se sumó al que estaba siendo
analizado en la Comisión de Constitución y Códigos de la Cámara de
Representantes elaborado por el Frente Amplio que finalmente fue
aprobado.33
Opinión Pública
Las diversas encuestas realizadas en Uruguay sobre la aceptación
social a la diversidad sexual muestran una creciente aceptación tanto
del matrimonio, dónde las cifras se invierten (58% en contra en 2005
contra 54% a favor al momento de finalizar su tramitación parlamentaria
en 2013), así como la adopción, que según interconsult tuvo una
considerable caída en la desaprobación en tan sólo tres años, pasando
del 72% en 2005 al 49% en 2008.34
En líneas generales, según la encuesta de Factum realizada en noviembre de 2011: "Tenemos
entonces una opinión pública que se muestra mayoritariamente favorable
hacia la autorización del matrimonio homosexual, aunque también existe
un grupo muy importante de personas que están en contra. Claramente
quienes se muestran más a favor de la autorización del matrimonio
homosexual, con un claro apoyo, son los votantes del Frente Amplio, los
Jóvenes, el mayor nivel educativo y en los grupos más alejados de la
religión. A su vez, donde hay menos apoyo y un pequeño rechazo al
matrimonio homosexual es en los votantes del Partido Nacional, los
adultos mayores, el menor nivel educativo y quienes tienen una alta
religiosidad. Este (como otros tantos temas) es uno de los que divide a
la sociedad, aunque la balanza se inclina a favor del matrimonio
homosexual" Si consideramos la edad, filiación política y religiosidad,
la consultora concluye : "Entre los hombres hay un saldo neto de 16%
mientras que en las mujeres es de un 20%. No hay grandes diferencias de
opinión por sexo, en ambos casos con predominio de opiniones favorables
al matrimonio entre personas del mismo sexo. Al ver los resultados
por área geográfica no se aprecian diferencias entre Montevideo y el
interior del país, en ambos casos la diferencia a favor es del 19%.
Según afinidad ideológica, la encuesta de Cifra de marzo de 2013 revela
la siguiente proporción en el apoyo: 35
Ideología | De acuerdo | En desacuerdo | No opina/No Sabe |
---|---|---|---|
Izquierda | 69% | 25% | 6% |
Centroizquierda | 64% | 22% | 14% |
Centro político | 57% | 28% | 15% |
Centroderecha | 48% | 41% | 11% |
Derecha | 28% | 60% | 12% |
Según inclinación político partidaria, de acuerdo con la encuesta de
Cifra de noviembre de 2012, la distribución de la opinión es la
siguiente:36
Partido | De acuerdo | En desacuerdo | No opina/No Sabe |
---|---|---|---|
Frente Amplio | 62% | 23% | 15% |
Partido Nacional | 42% | 39% | 19% |
Partido Colorado | 42% | 44% | 14% |
Según una encuesta previa de Factum ( noviembre de 2011)la diferencia
a favor entre quienes se inclinan por el Frente Amplio es de 36%. En el
caso del Partido Nacional, la diferencia es en contra, muy pequeña,
pero en contra, del 9%, de -9% Y entre quienes se inclinan por el
Partido Colorado, la diferencia es todavía más pequeña, pero en este
caso a favor, de 4%. Por tanto, los más proclives hacia la autorización
del matrimonio entre personas del mismo sexo son los votantes
frenteamplistas, los menos proclives los del Partido Nacional y en medio
los del Partido Colorado aunque con una postura más cercana al PN que
al FA.
La línea muestra claramente cómo la edad es un elemento muy
importante en las posturas sobre el tema. En los más jóvenes hay una
diferencia a favor de 46%, en los adultos la diferencia a favor baja al
24% y en los Mayores la diferencia pasa a ser en contra: -9%. Por tanto a
mayor edad, mayor es el rechazo a la autorización del matrimonio entre
personas del mismo sexo. A menor edad, mayor apoyo al matrimonio entre
personas del mismo sexo.
Con respecto a la educación: Aquí también encontramos una clara
diferencia en el comportamiento: a mayor cantidad de años de estudio,
mayor apoyo a la autorización del matrimonio entre personas del mismo
sexo. Entre quienes tienen solo Primaria, la diferencia es en contra:
-6%. Entre quienes tienen Secundaria es a favor, 24% y entre quienes
tienen educación terciaria la diferencia es claramente a favor, del 47%.
Finalmente veamos los datos según el nivel de Religiosidad. Cuanto
más alto es el nivel de religiosidad mayor es la tendencia a estar en
contra del matrimonio entre personas del mismo sexo. Cuanto menor es la
religiosidad, mayor es el apoyo. Entre quienes tienen baja religiosidad
la diferencia a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo es
del 27%. En los de religiosidad media es también a favor, pero más
tenue, de 25%. Y en los de Alta religiosidad la diferencia es en
levemente en contra del matrimonio homnosexual: -7%.37
Con respecto a la adopción, según una encuesta de la consultora
Equipos Mori realizada en septiembre de 2009, 53% de los uruguayos se
opone a la adopción homoparental mientras que 39% la respalda, en 2008
otra encuesta de Interconsult decía que 49% se oponía a la adopción
homoparental contra 35% que la aprobaba. Según el Observatorio de
Montevideo, en 2007 el 62% reprobaba la adopción homoparental contra el
38% que la aprobaba. Según la consultora Reseach Uruguay, en 2005 la
adopción recibía un 62% de desaprobación, pero el matrimonio entre
personas del mismo sexo recibía un respaldo del 50% contra 40% que lo
desaprobaba, cifras que se mantuvieron estables en 2006 (igual rechazo a
la adopción y 46% en contra del matrimonio contra 44% a favor). En el
mismo año una encuesta de interconsult indicaba que el rechazo a la
adopción era del 72%, y 58% rechazaba el matrimonio contra 39% que lo
apoyaba, sin embargo un 60% apoyaba la unión civil por lo cual se ha
concluido un aumento de la tolerancia tanto al matrimonio como hacia el
derecho a la adopción homoparental, que recibe mayor apoyo entre jóvenes
(51% según interconsult y 50% según Equipos Mori), así como entre
simpatizantes del Frente Amplio (partido de gobierno) con el 53% de
apoyo según ambas consultoras.
Encuestas sobre reconocimiento de las uniones entre personas del mismo sexo
En 2010 Latinbarómetro, que analiza la opinión pública
latinoamericana, incluyó la pregunta de si se está de acuerdo o en
desacuerdo con el matrimonio entre persononas del mismo sexo, y en qué
grado. Según ésta encuesta Uruguay es el país más de acuerdo (60,8%),
seguido por Argentina (54,9%) y Brasil (42,9%). Entre 2010 y 2013 éstos
fueron los primeros tres países en autorizar el matrimonio igualitario
(aprobación legislativa en Argentina y Uruguay, y fallo del Consejo
Nacional de Justicia en el caso de Brasil).38
Consultora | Fecha | Muy De Acuerdo | De Acuerdo | En Desacuerdo | Muy En Desacuerdo | No opina/No Sabe |
---|---|---|---|---|---|---|
Latinbarómetro. | 2010 | 11,7% | 49,1% | 27,3% | 11,9% | 0% |
Ante la posibilidad de reconocimiento de las uniones entre personas
de igual sexo como matrimonio, unión civil o no reconocerlas bajo
ninguna denominación, la distribución de la opinión, según la consultora
uruguaya Equipos Mori, es la siguiente:39
Consultora | Fecha | Matrimonio | Unión Civil | No Reconocer | No opina/No Sabe |
---|---|---|---|---|---|
Equipos Mori | Abril de 2013 | 46% | 22% | 30% | 2% |
Encuestas sobre Matrimonio igualitario
Consultora | Fecha | De acuerdo | En desacuerdo | No opina/No sabe |
---|---|---|---|---|
Interconsult (encuesta nacional) | julio de 200534 | 39% | 58% | 3% |
Reseach Uruguay (encuesta nacional) | agosto de 200534 | 44,1% | 45,9% | 10% |
Reseach Uruguay (encuesta nacional) | 2006 40 | 50% | 40% | 10% |
Observatorio de Montevideo (encuesta área metropolitana) | 200734 | 49,9% | 50,1% | |
Americas Barometer Insights 2010. (encuesta nacional) | 201041 | 50,5% | 43,1% | 6,4% |
Factum (encuesta nacional) | Noviembre 201142 | 52% | 32% | 16% |
Cifra (encuesta nacional) | Diciembre 201243 | 53% | 32% | 15% |
Cifra (encuesta nacional) | Marzo 201344 | 54% | 33% | 13% |
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio_entre_personas_del_mismo_sexo_en_Uruguay#Reacciones_2
Obviamente los judeo-masones que quieren destruir la sociedad cristiana, están de fiesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario