Aviso Legal

ADVERTENCIA: AVISO LEGAL.

1- Esto es un sitio católico-apostólico-romano, tradicionalista y sedevacantista, ultra-montano y radical. Aquí se intentan guardar fielmente los Diez Mandamientos y seguir fielmente el Magisterio infalible de la Santa Iglesia Católica de siempre.
2- Este sitio está protegido por las leyes de los Estados Unidos de América, NO de Uruguay, por más que el usuario que lo administre sea de nacionalidad oriental.
3- Aquí se respeta la libertad de expresión, censurándose sólo los comentarios blasfemos.

AVISO ESPECIAL PARA LOS QUE PRETENDEN CENSURARNOS:

-Aquí se respetan los términos de Google, al pie de la letra.
-Dice la Constitución de la República:

"Artículo 29.

Es enteramente libre en toda materia la comunicación de pensamientos por palabras, escritos privados o publicados en la prensa, o por cualquier otra forma de divulgación, sin necesidad de previa censura; quedando responsable el autor y, en su caso, el impresor o emisor, con arreglo a la ley por los abusos que cometieron
."

Todo aquél que pretenda censurar o atentar contra este sitio, será denunciado a las autoridades competentes. Queda terminantemente prohibido la apología de la violencia, especialmente contra la Santa Religión Católica. Quien nos DIFAME será denunciado sin contemplaciones.

Reglamento sobre los comentarios

Sobre los comentarios:


1- Pedimos perdón si a veces demoramos en moderar comentarios; al final leemos todos y contestamos los que vemos que merecen la pena.

2- No nos gusta censurar las opiniones de nadie, pero pedimos respeto y prohibimos las blasfemias en contra de nuestra santa religión católica-apostólica-romana y ultra-montana.

3- Las noticias con más de catorce días de antigüedad pasan a moderación, así que si desea comentar es aconsejable que comente sobre noticias nuevas. Si comenta en noticias viejas, podemos demorar mucho tiempo en moderar su comentario.

4- Si usted nos pregunta si este sitio es en serio o es broma; nosotros le decimos que es muy en serio, pero usted es libre de pensar lo que quiera.

5- Si usted nos insulta, después no se queje si lo insultamos de forma peor y no le damos derecho a réplica. ¡No se le ocurra insultar a la madre del Administrador!, ni amenazarnos de muerte, porque lo denunciaremos a las autoridades competentes.

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Hoy celebramos la Navidad cristiana, NO al viejo gordo ni al árbol pagano ni a nada judío, ateo o pagano

SALUDOS A TODOS LOS VERDADEROS CRISTIANOS CATÓLICOS SEDEVACANTISTAS, HOY CELEBRAMOS OTRO ANIVERSARIO MÁS DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO.


Desde Foro Católico

Hebreos escribieron populares canciones para descristianizar la “Navidad”, según testimonios del Washington Post y el New York Times

diciembre 25, 2013
La Navidad en estyados Unidos fue descristianizada  con elementos como Santa Claus, la nieve y el jolgorio.
La Navidad en Estados Unidos fue descristianizada con elementos como Santa Claus, la nieve y el jolgorio banal. ¿Dónde está Cristo, el objeto de la Fiesta de la Natividad?… y fueron los músico hebreos quienes lograron esa “hazaña”.
Si nos fijamos en la lista de las canciones navideñas más populares, encontraremos una cantidad desproporcionada de músicos judíos: “White Christmas” de Irving Berlin, “The Christmas Song” (sí, Mel Tormé era judío), “Let It Snow! Let It Snow! ! Let It Snow “,” I’ll Be Home for Christmas “,” Silver Bells “,” Santa Baby “,” Rudolph, el reno de la nariz roja “y” Winter Wonderland “- música perenne, apreciada y, escrita sobre todo para la editores de partituras de Tin Pan Alley, no para espectáculos o películas. (Hay dos excepciones notables: “Blanca Navidad”,  para “Holiday Inn” y “Silver Bells” para “Lemon Drop Kid”).
(Transcrito de Culture Wars-diciembre de 2010/ James G. Bruen, Jr./ traducción de Foro Católico)
La Navidad del año pasado, el Washington Post  publicó su editorial principal  con el título “Navidad” en su versión impresa; y añadió en su versión on-line:  ”la Navidad no es lo que solía ser, pero cada vez es mejor”, y apuntó que la canción de Irving Berlin “White Christmas” es “la contribución más importante de todas para la concepción de la actual American Christmas del siglo 20″, es decir “una Navidad secular, sentimental, comercial y, en gran medida, más incluyente que la celebración religiosa que la precedió y ahora solamente la acompaña”.
Lamentablemente, hay mucho de verdad en lo dicho por el Post. La celebración de Navidad en gran parte de Estados Unidos de América es una orgía secular, sentimental y comercial que abrumó o desplazó la celebración de Navidad de la Iglesia. Pero además hay una suplantación. La Navidad americana no es más inclusiva, sino que tiene una visión estrecha, reconociendo sólo lo natural, que tolera lo sobrenatural sólo como una afectación sentimental o apoyo comercial. 
En contraparte, la Iglesia Católica es universal, católica e incluyente: no hay nadie que esté excluido, todos son bienvenidos. Estados Unidos de América construye muros fronterizos para excluir los mexicanos, pero la Iglesia da la bienvenida a todos los creyentes, sin distinción de raza, color, sexo, edad, enfermedad física u origen nacional. Cristo no vino para una nación o tribu, sino para todos los hombres. La Iglesia celebra la Navidad como el nacimiento de Aquel que redimió a toda la humanidad, no sólo los estadounidenses, no sólo los judíos. ¿Qué podría ser más incluyente?. 
¿Cómo llegó la “Navidad blanca” a transformar la Navidad? ¿Por qué es “la contribución más importante de todos para la creación de principios de siglo 20, American Christmas?” 
La Navidad descristianizada es mucho más amable para la Sinagoga, según sus propias confesiones.
La Navidad descristianizada es mucho más amable para la Sinagoga, según sus propias confesiones.
“Al igual que una serie de otras canciones populares que llegaron durante la guerra, [Blanca Navidad] capturó la tristeza de la distancia, el anhelo de paz, normalidad y nostalgia por un mejor momento que en realidad no fue hace tanto tiempo. Estas emociones compartidas dieron a la Navidad una nueva intensidad y significación durante los años de guerra, y lo convirtieron en algo diferente de lo que había sido”, continuó el editorial . ”La Radio, con su público por todo el país – casi todo el mundo escuchaba a los mismos programas – no sólo divertidos y entretenidos, los consoló y los tranquilizó. En los oscuros años de la guerra, se creó un nuevo espíritu de Navidad. … La Navidad ha seguido avanzando hacia convertirse en una auténtica fiesta nacional, una época de buenas sensaciones y esperanzas universales y en una ocasión en la que todos pueden compartir. “
¿Es que realmente todo lo que hay que reconocer? que la Navidad cambió a causa de la Segunda Guerra Mundial, y ahora se ha convirtiendo en una fiesta nacional insípida, de “buenos sentimientos y esperanzas compartidas”?
Escribiendo en el New York Times en diciembre pasado, el músico judío Michael Feinstein subtituló su pieza : “¿Who Christmas Is It?”  Feinstein también abarca la idea fatua defendida en el editorial de que la Navidad es cada vez mejor, ya que se está convirtiendo en laica e incluyente. Pero él explora un poco más en la génesis de las canciones populares que la transformación de la Navidad en un día de fiesta nacional en lugar de un día de fiesta católica.
La evolución de la Navidad se refleja en cierto grado en su música. Como la fiesta se ha vuelto más secular, también lo han hecho sus canciones, con temas religiosos y espirituales en gran parte suplantados por las banalidades de Rodolfo el Reno, Cascabeles y Santa. Muchos cristianos creen que la verdadera esencia de la Navidad se ha perdido, y yo respeto esa opinión. Debe ser difícil ver la tradición religiosa erosionado en el nombre del comercio y más disipada por el abrazo de un día de fiesta de los demás sin un sentido de lo que significa verdaderamente para los fieles.
Los hebreos exclaman ¡hurra! porque las melodías de sus músicos celebrando la nieve y a Santa Claus han introducido un sentido no cristiano a Navidad.
Los hebreos exclaman ¡hurra! porque las melodías de sus músicos celebrando la nieve y a Santa Claus han introducido un sentido no cristiano a Navidad.
Sin embargo, también espero que los que sienten esta invasión en algún nivel entiendan que el espíritu de la fiesta es universal. Vivimos en una época multicultural y la mezcla, y la mezcla de arriba, de las tradiciones es un resultado inevitable. Por lo tanto tenemos la costumbre de judíos de América creando mucha más música de Navidad que la centenaria música de Hanukkah.
Si nos fijamos en la lista de las más populares canciones de Navidad, usted encontrará que los escritores son desproporcionadamente judíos: “White Christmas” de Irving Berlin, “The Christmas Song” (sí, Mel Tormé era judío), “Let It Snow! Let It Snow! Let It Snow “,” Vuelve a casa esta Navidad “,” Silver Bells “,” Santa Baby “,” Rodolfo el Reno que tenía roja la nariz “y” Winter Wonderland “-! Perennes, amados y, sobre todo, escrita para la editores de partituras de Tin Pan Alley, no para un espectáculo o una película. (Dos excepciones notables: “White Christmas”, introducido en “ Holiday Inn ”,” y “Silver Bells”, escrito para The Lemon Drop Kid . “)
Feinstein sugiere que los judíos escribieron canciones populares de Navidad, simplemente porque eso es lo que vende “. Compositores de Tin Pan Alley … batieron récords sobre cualquier tema imaginable por sus editores” ¿Es eso todo lo que hay para ello? El cambio en la Navidad el resultado de una transacción comercial?
 En Operación Shylock: Una Confesión , que ganó un premio PEN 1994 / Faulkner, el escritor Philip Roth proporcionó una visión aún más profunda:
En la radio sonaba “Desfile de Pascua” y pensé: pero… esto es un genio judío; a la par con los Diez Mandamientos. Dios le dio a Moisés los Diez Mandamientos, y luego le dio a Irving Berlin  ”Desfile de Pascua” y ‘White Christmas’. Las dos son fiestas que celebran la divinidad de Cristo – la divinidad que es el corazón mismo del rechazo judío del cristianismo – y ¿qué hizo Irving Berlin tan brillantemente?… ¡descristianizó las dos!. La Pascua se convierte en un desfile de moda y la Navidad en un día de fiesta con nieve. Se fue la sangre y el asesinato de Cristo – abajo con el crucifijo y arriba el gorro de Santa! Eloos vuelven a su religión una baratija (schlock, término yiddish que desprecia las cosas). Pero ¡muy bien!, ¡muy bien!. Así que muy bien… los goyim ni siquiera saben lo que los golpeó. A ellos les encanta. A todo el mundo le encanta. Los judíos en especial. Los judíos detestan a Jesús. La gente siempre me dice que Jesús es judío. Nunca les creo. Es como cuando la gente solía decirme que Cary Grant era judío. Pamplinas. Los judíos no quieren oír hablar de Jesús. Y ¿puede culparlos?. Por lo tanto -Bing Crosby sustituye a Jesús como el Hijo amado de Dios, y los judíos, los judíos, dan vuelta silbando sobre la Pascua! Y es que, es tan vergonzoso un medio para desactivar la enemistad de siglos? ¿Hay alguien que realmente deshonrado por esto? Si el cristianismo abaratado limpia de odio al judío, entonces, tres hurras por la baratija. Si suplantando a Jesucristo con nieve permite a mi pueblo acomodarse a la Navidad, entonces, let it snow, let it snow, let it snow! 
La Iglesia a menudo ha bautizado fiestas paganas, las ha transformado con sentido cristiano y las ha convertido en fiestas católicas. Hoy en día existe una cruzada para drenar fiestas de sentido cristiano la Navidad y transformarla en eventos comerciales de sentirse bien, renunciando al bautismo. Y esa cruzada marcha al son de la música del genio judío, que ha hecho la contribución más esencial a la creación del cristianismo baratija de Estados Unidos de América. 
Que tengas una feliz y santa Navidad.
James G. Bruen, Jr

Desde Foro Católico

La verdad del “árbol de navidad”; su origen anticristiano

noviembre 29, 2013
San Bonifacio destruyendo el “árbol del universo” que ahora promueven como “árbol navideño”.

El conocido “árbol de navidad”, en realidad es el “árbol del universo” de origen druida, tal y como lo afirman TODAS las narraciones del mismo. No existe una sola que asegure que el “árbol del universo” tiene una tradición originada en el cristianismo. Incluso la Nueva Iglesia conciliar reconoce que el origen se remonta al paganismo naturalista.

Todas las fuentes señalan a los sacerdotes druidas, los mismos del Halloween, los que sacrificaban seres humanos a sus dioses paganos, como los autores del “árbol del universo”, aunque para ellos era:

Los druidas o hechiceros celtas son los creadores del árbol ceremonial
Los druidas o hechiceros celtas son los creadores del árbol ceremonial

“celebrar el cumpleaños de uno de sus dioses adornando un árbol perenne, coincidiendo en cercanía con la fecha de la Navidad cristiana”.

El árbol tenía el nombre de Divino Idrasil (Árbol del Universo), en cuya copa se hallaba el cielo, Asgard y el Valhalla; mientras que en las raíces profundas se encontraba EL INFIERNO.

Este árbol simbolizaba al árbol del Universo, llamado Yggdrasil, en cuya copa se hallaba Asgard (la morada de los dioses) y el Valhalla (el palacio de Odín); y en las raíces más profundas estaba Helheim (el infierno o reino de los muertos).

San Bonifacio manda derribar el árbol en el cual los paganos sacrificaban hombres y animales.

La falsa leyenda del árbol navideño de San Bonifacio, similar a la de “Santa Claus”

Muchos contemporáneos, luego de asimilar la costumbre druídica, quisieron encontrar un justificante para poner el “árbol del universo” en sus hogares y llenarlos de regalos que supuestamente son traídos por el duende obeso nombrado “Santa Claus”, quien se introduce por la estrecha chimenea…

Quienes defienden al “árbol del universo” tergiversan la tradición e inventan una pseudo “tradición” en la que  San Bonifacio, tras cortar un árbol druídico Divino Idrasil (Árbol del Universo), en su lugar “plantó un pino, que por ser perenne, simbolizó el amor de Dios, adornándolo con manzanas y velas”.

San Bonifacio destruyó un árbol druida para implantar la Cruz
San Bonifacio destruyó un árbol druida para implantar la Cruz.

Pero más adelante los mismos prevaricadores se delatan: “Las manzanas simbolizaban el pecado original y las tentaciones, mientras que las velas representaban la luz de Jesucristo como luz del mundo…”

La aberración de la “leyenda” de San Bonifacio. Si el santo destruyó un árbol druida, ¿por qué iba a plantar otro?. La verdad es que en su lugar fijó  la Santa Cruz, como aparece en toda la iconografía tradicional:

San Bonifacio fijó la Santa Cruz en el lugar en el cual derribó el árbol pagano. No fijó un pino como inventaron en la Neo Iglesia Cabalista y se promueve hoy en día en la Roma Conciliar.

San Bonifacio (675-754) era un obispo inglés que marchó a la Germania en el siglo VIII (concretamente a Hesse), para predicar la fe cristiana.

Después de un duro período de predicación del Evangelio, aparentemente con cierto éxito, Bonifacio fue a Roma para entrevistarse con el papa Gregorio II(715-731).

A su regreso a Alemania, en la Navidad del año 723, se sintió profundamente dolido al comprobar que los alemanes habían vuelto a su antigua idolatría y se preparaban para celebrar el solsticio de invierno sacrificando a un hombre joven en el “sagrado roble de Odín”.

San Bonifacio predica que el árbol no se debe adorar como deidad, y en su lugar les enseña el significado de la Santa Cruz.
San Bonifacio predica que el árbol no se debe adorar como deidad, y en su lugar les enseña el significado de la Santa Cruz.

Encendido por una ira santa, como Moisés ante el becerro de oro, el obispo Bonifacio tomó un hacha y se atrevió a cortar el roble sagrado frente a los idólatras.

Hasta aquí lo que está documentado históricamente.

A San Bonifacio se le encuentra predicando contra la adoración del árbol esotérico.

A san Bonifacio se le representa bautizando a los conversos, con un pie encima de un roble abatido que simboliza el sometimiento de la religión pagana.

Sin embargo, en los últimos años, la Neo Iglesia ha dejado crecer una absurda leyenda, falsamente atribuida a San Bonifacio.

En todas las imágenes el apóstol de Alemania aparece destruyendo el árbol ritual de donde se origina el actual "árbol navideño"-
En todas las imágenes el apóstol de Alemania aparece destruyendo el árbol ritual de donde se origina el actual “árbol navideño”.

Pero no explica esta fábula qué sentido tiene que el santo cortara un árbol (roble), para plantar otro árbol (pino) y cargarlo con las mismas viandas que los paganos. Resulta necio y contradictorio.

¿Por qué son tan generosos en llenar de manzanas (pecados) el árbol, similar al Árbol del Edén ?.

No hay diferencia entre el árbol que promueve la Neo Iglesia con el árbol del Edén.

¿Por qué, si la “tradición” inició en el siglo VII, duró oculta casi un milenio, hasta que fue “rescatada” por los protestantes luteranos en el siglo XVI, y no por los católicos?.

Para explicarlo mejor, dos preguntas;

¿Qué tiene en semejanza o en representación de la Natividad de Nuestro Redentor un pino con manzanas y luces?. NADA.

La segunda pregunta; ¿qué tiene ese “árbol de navidad” en común con el “árbol del universo” druídico representante del árbol del Edén, utilizado por los enemigos de Cristo para adorar a sus demonios?. TODO.

La introducción del “árbol del universo” en España e Inglaterra, obra de criptohebreos

El borbonista Pepe Osorio junto a su mujer (no católica) Sofía Troubetzkoy, introductores del “árbol del universo” en España, en una fotografía tomada en Deauville en la primavera de 1869, pocos días después de su boda.

El “árbol del universo” ahora llamado “árbol de navidad” fue introducido por primera vez en la Alemania luterana a principios del siglo XVII. Fue hasta el siglo XIX cuando apareció en los países protestantes de Finlandia, Rusia e Inglaterra. Primeramente en el castillo de los Windsor (los hebraizados von Battemberg) quienes lo hicieron parte de su ornamentación navideña a mediados del siglo XIX.

Igualmente fueron los borbonistas hebraizados quienes lo llevaron a España hasta 1870. Se sabe que fue introducido por la duquesa “rusa” -no católica- Sofía Sergeïevna Troubetzkoy mujer de un líder de la restauración borbónica; José Isidro Osorio y Silva-Bazán, hijo de la marrana Inés Francisca de Silva-Bazán (1806-1865), hija a su vez del hebreo marrano José Gabriel de Silva-Bazán y Waldstein y de la marrana Joaquina María Téllez-Girón y Alfonso Pimentel.

En España hubo grandes detractores de esta tradición como Dolors Cos en 1930 o Ramón Violant en 1948 que se quejaba de que mezclado entre los puestos de venta de figuras y adornos también aparecieran árboles de Navidad.

La reintroducción del árbol en Alemania, atribuida al heresiarca Martín Lutero

Grabado de la familia de Lutero.
(Información tomada de el sitio de la Universidad de Murcia)

La cultura alemana reconoce a Martín Lutero como fundador de la “fe” Protestante y como “padre del árbol de navidad”. Se cuenta que Lutero regresaba a Wittenberg, una silenciosa y fría noche de vigilia, y quiso recrear, adornando con pequeñas velas un abeto doméstico, la impresión fabulosa que tuvo al observar los árboles helados del bosque que resplandecían bajo la luz de las estrellas… quizá haya sido un intento de la iglesia alemana reformada por conservar una costumbre pagana, viva en el pueblo, atribuyéndole un carácter cristiano.

Martin Luther with his family to the "Christmas tree".
Martin Luther con su familia alrededor del “árbol de navidad”.

La costumbre se arraigó en Alemania y los países escandinavos en los siglos XVI y XVII, de allí paso a Inglaterra: primero fueron los soberanos de la casa de Hannóver, Jorge III (y sobre todo su esposa Carlota), y más tarde el Príncipe Consorte Alberto de Sajonia-Coburgo, celebre marido de la reina Victoria. Cabe pensar que el abeto decorado en los hogares, podría considerarse, en cierto sentido, como una prueba de fidelidad monárquica.

¿Cuándo inició el uso del árbol en el Vaticano?

El primer arbolote se introdujo durante el reinado de Juan Pablo II.

Desde 1982, cada año un país regala al Vaticano un árbol navideño. Una tradición que comenzó Juan Pablo II y que dura hasta nuestros días: Ver en Rome Reports 

(Transcrito de Azteca Noticias)

Arbolote en el Vaticano.

Ciudad de El Vaticano, El Vaticano.- Un abeto blanco de 24 metros adornará la Plaza de San Pedro de El Vaticano para las fiestas navideñas. El árbol será extraído de un bosque de la provincia italiana de Isernia. 

El árbol ya fue identificado y será extraído del Bosque de los Abetos Soberanos, ubicado en la localidad de Pescopennataro, el próximo 5 de diciembre. 

Con una grúa de la Protección Civil italiana el árbol será movilizado, envuelto en una red que sostendrá las ramas para posteriormente ser izada por un helicóptero del Cuerpo Forestal del Estado, que la trasladará hasta un valle cercano. 

Primacy of the tree before the Cross.
En la Plaza de San Pedro: Primacía del árbol navideño por delante de la Cruz.

El árbol será posicionado sobre un camión de unos 30 metros de largo que lo transportará hasta la Plaza de San Pedro, donde será descargado por empleados de El Vaticano que lo adornarán con cientos de esferas y miles de luminarias. 

Como es tradición, el árbol será ubicado junto al obelisco central de la plaza y a un lado de la estructura que contendrá un nacimiento gigante. El abeto será iluminado durante una ceremonia el 14 de diciembre entrante, mientras que el pesebre será inaugurado la tarde del 24, víspera de Navidad.



NO SUSTITUYAS A NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO POR NIEVE, NI POR EL VIEJO GORDO DUENDE MALDITO, NI POR RENOS, NI POR EL ÁRBOL PODRIDO DE LA "VIDA" (DE LA MUERTE, EN VERDAD). 
¡A CORTAR EL ÁRBOL  PODRIDO! 
¡FUERA VIEJO GORDO! LOS CRISTIANOS QUEREMOS A JESÚS, NO A TI, ¡DUENDE IMPOSTOR!
JESÚS NO ERA JUDÍO. JESÚS ES DIOS.

¡FELIZ Y SANTA NAVIDAD A TODOS LOS CATÓLICOS VERDADEROS DEL MUNDO! 
LOS QUIERO A TODOS, AUNQUE NO LOS CONOZCA, PORQUE SON MIS HERMANOS. 
¡DIOS LOS AMA! ¡SOMOS HIJOS DE DIOS!

¡FELIZ NAVIDAD! 

Y...

¡VIVA CRISTO REY! 

4 comentarios:

Tierraplanista cristiano dijo...

Buenos artículos hermanos.
Aunque debo admitir que lo del árbol me deja un poco desconcertado, ya que los nacionalsocialistas alemanes, lo usaron...Aunque supongo que sería por la influencia luterana.
Mal Lutero, en fin, yo no quiero seguir en nada a Lutero, sino únicamente a Cristo.
Saludos y ¡feliz Navidad!

Silvio Capiscoconi dijo...

Saludos, Tierraplanista.
Que haya pasado bien la Navidad y el año nuevo, con su familia.
No se preocupe por eso; el siglo XX fue un siglo de confusión y la influencia del luteranismo en Alemania, lamentablemente, ha sido bastante fuerte.

ZELINDA "La protectora" dijo...

Cuando los primeros cristianos llegaron al norte de Europa, descubrieron que sus habitantes celebraban el nacimiento de Frey, Dios del Sol y la fertilidad, adornando un árbol perenne, en la fecha próxima a la Navidad cristiana, este árbol simbolizaba el árbol del universo, llamado Yggdrasil, en cuya copa se hallaba Asgard (la morada de los dioses) y el Vahalla (el palacio de Odín) y en las raíces más profundas estaba Helheim (el reino de los muertos). Posteriormente con la evangelización de esos pueblos, los conversos tomaron la idea del árbol, para celebrar el día del nacimiento de Cristo, pero cambiándole totalmente el significado.
Se dice que San Bonifacio (680-754) evangelizador de Alemania, tomó un hacha y cortó el árbol que representaba al Yggdrasil (aunque también oudo ser un árbol consagrado a Thor), y en su lugar plantó un pino, que por ser perenne, simbolizó el amor de Dios, adornándolo con velas y manzanas. Las manzanas simbolizaban el pecado original y las tentaciones, mientras que las velas representaban la luz de Jesucristo como luz del mundo. Conforme paso el tiempo, las manzanas y las luces, se transformaron en esferas y otros adornos.
Después se agregó la tradición de poner regalos para los niños bajo el árbol, enviados por los Reyes Magos o Papá Noel dependiendo la leyenda de la región dónde se encuentre.
El árbol de Navidad en Europa: Es posible que el primer árbol navideño, como se conoce en la actualidad, surgiera en Alemania, dónde se implantó por primera vez en 1605 para ambientar el frío de la Navidad, comenzando así su difusión. A Finlandia llegó en 1800, mientras que a Inglaterra lo hizo en 1829, y en el Castillo de Windsor se vio por primera vez en 1841, de la mano del príncipe Alberto, esposo de la reina Victoria.
La costumbre de adornar un árbol en los hogares españoles fue traída en el año 1870 por una mujer de origen ruso llamada Sofía Trubetskasya, que después de enviudar del duque de Morny, hermanastro de Napoleón III, contrajo segundas nupcias con el aristócrata español Pepe Osorio, el gran Duque de Sesto, uno de los mayores promotores de la Restauración borbónica que permitió a Alfonso XII reinar. Por ello, pareca que la primera vez que se colocó un árbol navideño en España fue en Madrid, durante las navidades del año 1870, en el desaparecido palacio de dichos nobles, el palacio de Alcañices, ubicado en el Paseo del Prado, esquina con la calle de Alcalá.
Elementos decorativos del árbol de navidad: Bolas o bambalinas de motivo navideño parece que se inicio en Alemania y Escandinavia en siglos XVI y XVII, extendiéndose posteriormente a todos los países de europeos.
Para su decoración se emplean en la actualidad una gran diversidad de objetos y elementos, siendo los más originales; Estrella: colocada generalmente en la punta del árbol, representa la Fe que debe guiar la vida del Cristianismo, recordando a la estrella de Belén.
Esfera: al parecer en un principio San Bonifacio adornó el árbol con manzanas, representando con ellas las tentaciones. Hoy día, se acostumbra a colocar bolas o esferas (en algunas regiones también llamadas bambalinas o chirimbolos), que simbolizan los dones de Dios a los hombres.
Lazos: Siempre se ha pensado que los lazos representaban la unión de la familias y personas queridas alrededor de dones que se desean dar y recibir.
Luces: en un principio velas, representaba las luz de Cristo.
Significado religioso: El árbol de Navidad recuerda el árbol del Paraíso de cuyos frutos comieron Adán y Eva, y dónde vino el pecado original; y por lo tanto recuerda que Jesucristo ha venido a serr Mesías prometido para la reconciliación. Pero también representa el árbol de la vida o la vida eterna, por ser del tipo perenne. La forma triangular del árbol (por ser generalmente una conífera, con particular incidencia del abeto) representa a la Santísima Trinidad. Las oraciones que...

ZELINDA "La protectora" dijo...

se realizan durante el Adviento se diferencian por un color determinado , y cada uno simboliza un tipo: El azul las oraciones de reconciliación, el plata las oraciones de agradecimiento, el oro las de alabanza, el verde de abundancia y de naturaleza.
ORIGEN ALTERNATIVO SEGÚN ALGUNAS IGLESIAS CRISTIANAS:
Según la Iglesia Católica y otras iglesias cristianas, el 25 de diciembre es la fecha observada por los paganos de la antigüedad como el día del nacimiento del hijo de la Madre de los Cielos, asociado con Nimrod y el dios sol. Semiramis y sus seguidores sostenían que el 25 de diciembre, un árbol siempre verde brotó durante la noche de un tocón seco en Babilonia, y que Nimrod volvería secretamente todos los años a la misma hora para dejar presentes en el árbol.
Pero con el fin de convertir a los pueblos paganos al cristianismo, la Iglesia Católica, estableció el 25 de diciembre como fecha del nacimiento del niño Jesús, así en lugar de celebrar a un dios pagano, se estaría celebrando al Dios Cristiano.

SSaludos buenos camaradas!!!

¡¡¡VIVA CRISTO RET!!!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...