Desde Foro Católico:
"
Titulares coinciden en que Sinagoglio planifica una mutación del papado
noviembre 27, 2013
Los titulares de prensa de diversos países lo afirman, Sinagoglio desea una mutación (conversión, cambio, transformación, reforma) del Papado. De una u otra forma le llaman, pero todas son sinónimos.
Y además dan lineamientos generales de estos cambios, que necesariamente serán doctrinales, como la eliminación del Primado de Jurisdicción, establecido como dogma de Fe en la Pastor Aeternus de Pío IX.
El Papa Francisco propone una conversión del Papado en el documento «La Alegría del Evangelio», titulaba la primera nota de ABC firmada por su corresponsal en Roma.El Papa Francisco aboga por una “conversión del papado”, destacaba TeleCinco.esEl Papa dice que debe pensar en una conversión del papado, titulaba Diario de Sevilla
Francisco llama a reformar la Iglesia y fija sus prioridades, elegía el diario argentino Clarín
Pontífice plantea reformar la Iglesia, incluido el papado, titulaba La Nación Costa Rica
Francisco apuesta por una renovación de la Iglesia porque ´los preceptos de Cristo son poquísimos´´, titulaba la corresponsal de El Mundo en Roma.
Luego añadía: “La Iglesia no tiene el monopolio en la interpretación de la realidad´; Quiere una Iglesia misionera, que no se ´obsesione´ con la doctrina; Apuesta por una institución más democrática y colegiada; El aborto y las ordenación de mujeres no son temas en discusión; Dice a los curas que ´el confesionario no es una sala de torturas”. La misma idea refleja el corresponsal de La Verdad de Murcia: ”Los preceptos de Cristo son poquísimos y lo demás son normas revisables. Francisco plantea un programa revolucionario, que pide revisar la figura del Papa y descentralizar su poder”, titula.
"
Algunos prefieren, a partir de las notas de Efe, centrarse en algún tema concreto:
El papa aboga por una presencia más incisiva de la mujer en la Iglesia,titulaba el Diario de Navarra
El Papa critica “cierto estilo católico propio del pasado”, señalaba el muy anticlerical digital Publico.es; y más adelante: El Papa dice que no cambiará su postura sobre el aborto.
Al tratarse de un documento de 142 páginas en español, algunos medios más cercanos al lector de cultura católica han intentado resumirlo en decálogos. Comparamos, a modo de ejemplo, el de La Razón y el de ABC.
Darío Menor, el corresponsal en Roma de La Razón, resume la propuesta del Papa en 10 puntos:
1 El Papa no tiene todas las respuestas (FC: se entiende “no a la Infalibilidad del magisterio papal”)
2 Descentralización (FC: se traduce como “no al Primado de Jurisdicción)
3 Iglesia abierta y callejera (FC: significa no a la unidad de doctrina)
4 Mejora de la opción misionera (FC: adición de “otras ofertas religiosas” de los misioneros)
5 La Eucaristía no es sólo para los perfectos (FC. no importa que la Eucaristía, el Cuerpo y Sangre de Jesucristo sean recibido por TODOS, incluidos adúlteros escandalosos, excomulgados, apóstatas, herejes y cismáticos)
6 Más espacio para la mujer (FC: mujeres sacerdotas)
7 La confesión no debe ser una tortura (FC: ya no será la Penitencia, sino una sesión de ayuda)
8 Preferencia por los pobres (FC: pero en dinero, no en espíritu, para anclar el concepto de esclavitud)
9 Sin novedades sobre el aborto (FC: por ahora)
10 La alegría de la fe (FC: ni la penitencia, ni los sacrificios tantas veces solicitados por Nuestra Señora para estos tiempos)
Juan Vicente Boo, el corresponsal en Roma de ABC también elabora su “decálogo-resumen” de frases papales.
1 – “La alegría del Evangelio llena el corazón”
2 – “Que nos mueva el temor a encerrarnos en las estructuras”
3 – “el hermoso ejemplo que me dan tantos cristianos que ofrecen su vida y su tiempo con alegría”
4 – “el fetichismo del dinero y la dictadura de la economía”
5 – “percibo la necesidad de avanzar en una saludable descentralización”
6 – “el confesionario no debe ser una sala de torturas”
7 – “que el Evangelio tenga una real inserción en el Pueblo fiel de Dios”
8 – “espacios para una presencia femenina más incisiva en la Iglesia”
9 – “que puedan vernos como alegres mensajeros de propuestas superadoras, custodios del bien y la belleza”
10 – “El debido respeto a las minorías de agnósticos o no creyentes no debe imponerse de un modo arbitrario que silencie las convicciones de mayorías creyentes”
Pablo Ordaz, el corresponsal en Roma de El País, diario de tradición anticlerical, titula centrándose en lo económico: El Papa Francisco: “La economía de la exclusión y la inequidad mata”. Bergoglio traza su hoja de ruta en el primer gran documento de su pontificado: acabar con la desigualdad y reformar las estructuras de la Iglesia
En vez de un décalogo, ofrece 5 puntos:
- No a la economía de la exclusión.
- Un mensaje a políticos y financieros
- No a las mujeres sacerdotes, pero más presencia en la Iglesia.
- No al aborto, pero sí comprensión a las mujeres que abortan.
- El Papa no tiene el monopolio.
El Mundo, un periódico español que muchos consideran “progresista de derechas”, le dedica al tema incluso un editorial . Valora el “espiritu de autocrítica”, hace comparaciones del mundo empresarial (“Un experto en gestión diría que el líder emprende un proceso de democratización y descentralización en la toma de decisiones de su organización”) y señala que “no hay referencias explícitas a la homosexualidad”. También afirma el editorial que “propone estudiar algo hasta ahora tabú en la doctrina oficial: que los divorciados que se han vuelto a casar puedan comulgar” (no está claro cómo el editorialista de El Mundo ha llegado a esta conclusión).
No hay comentarios:
Publicar un comentario