Desde Católicos Alerta:
LA SANCIÓN AL PROFESOR CAPONNETTO

El mundillo que, aun viendo claramente las
herejías y desvíos del Vaticano y sus adláteres, se resiste a reconocer
que allí no está la verdadera Iglesia fundada por Nuestro Señor
Jesucristo, está revolucionado pues esa secta conciliar a la que
adhiere, acaba de sancionar al profesor Antonio Capponetto. Varios son
los que han saltado al ruedo para defenderlo. ¡Atención! No sean tan
temerarios, no sea que les fulmine la misma sanción.
Ahora nos explicamos por qué algunos otros
que andan por allí, hace rato que se han llamado a silencio en lo que a
la secta a la que insisten en pertenecer se refiere y sólo se ocupan de
los aconteceres políticos. Seguramente, más avisados, sabían a lo que se
exponían si osaban seguir con sus pequeñas críticas.
¡Señores! La secta conciliar, a pesar de
haber hecho suya la religión de la "Democracia", con sus dogmas:
holocuento y otras yerbas, NO ADMITE CRÍTICAS. si alguien se atreve a
decir "mu", sobre todo del nuevo líder o, lo que es aun peor, de los
"hermanos separados" ¡marche preso! De eso no se habla ni se discute.
¿Qué hará el profesor Caponnetto para que
no lo excomulguen? ¿Irá a Roma con silicio y ceniza en la cabeza
implorando el perdón de Francisberg? Quizás antes tenga que
solicitárselo a los rabinos Skorka y Bergman.
Deseamos fervientemente que por fin, ABRA LOS OJOS.
A él y a otros, les recomendamos la lectura de nuestra publicación de hoy:
Por Augusto TorchSon.
Miércoles, 23 de abril de 2014
Amenazan con excomulgar a críticos de Bergoglio – Por Augusto TorchSon
"Mons.
Taussig no respeta las garantías de los fieles, al acusar sin fundamento ni
precisión al Profesor y Doctor Antonio Caponnnetto"
No
sin estupor nos llega la noticia que el obispo de San Rafael Mendoza, envió al
Prof. Dr. Antonio Caponnetto una “advertencia” en la cual menciona que por sus afirmaciones
en medios gráficos que causan espíritu de desobediencia a la autoridad del
Santo Padre, pueden producirle una sanción que consiste en una excomunión a
nivel diocesal.
Sin
ser expertos en Derecho Canónico nos preguntamos como el accionar fuera de la diócesis
en la que este obispo tiene jurisdicción, le da el derecho a tomar tales medidas,
inclusive omitiendo la mención
específica a la conducta que se considera pasible de tan grave condena.
Cuando
las transgresiones a las normas litúrgicas, al Magisterio de la Iglesia, así como
a las palabras mismas de las Sagradas Escrituras se ven tergiversadas por quien
ostenta en tan oscuras circunstancias el cargo de Sumo Pontífice; quien ose
realizar correcciones o señalar el error en las mismas, va a hacerse pasible de las más graves
condenas que le puede corresponder a un fiel pero en esta oportunidad, y paradójicamente,
por permanecer fiel.
A
un día del llamado telefónico de Francisco para incitar a comer y beber de su
propia condenación a una persona casada civilmente con un divorciado (aquí), (aquí) y (aquí),
parece que para ser católicos tenemos que permanecer en cobarde y cómplice
silencio para no perder el status quo de “católicos modernos”, o más precisamente
“modernistas, lo que excluye el carácter de católicos.
No podemos dejar de recordar que en la Semana Mayor de la Cristiandad,
una vez más Bergoglio en su novedosa desobediencia, dio el mal ejemplo
de lavar los pies a mujeres y personas de otros credos contraviniendo
las disposiciones del Misal Romano (Aquí).
Recordemos
que el año pasado Mons. Taussig hizo un llamado público a los fieles de su diócesis
a no participar de las conferencias “católicas” en las cuales disertaba el Dr.
Caponnetto (aquí).
Recomendamos
leer la respuesta que el Dr. Caponnetto diera en esa oportunidad a este mal
representante de la jerarquía eclesiástica (aunque hoy paradigmático de la misma) en el siguiente link (aquí)
donde se detallan las anti católicas acciones del mismo.
Si
desconocemos la advertencia evangélica de Gálatas I, 8, esto es: “..aun, cuando
nosotros mismos, o un ángel del cielo os predicase un Evangelio distinto del
que os hemos anunciado, sea anatema”; vamos a caer indefectiblemente en manos
del enemigo.
Manifestando
nuestro apoyo al Dr. Caponnetto, ratificamos nuestra postura de intransigencia
hacia el error liberal y masónico hoy predominante en las altas esferas eclesiásticas, pidiendo a
Dios que nos conceda la gracia de la perseverancia final siguiendo el ejemplo
del buen combate que con tanta valentía y coherencia viene dando nuestro
estimado amigo y maestro Antonio.
Trabajando
para que Cristo reine.
Augusto
TorchSon
Desde Diario Pregón de la Plata:
Por Emilio Kazar Kasbo.
Sábado, 3 de mayo de 2014
MONS TAUSSIG Y LA ARBITRARIA SANCION AL PROFESOR CAPONNETTO
Por Emilio Nazar Kasbo
El
día 22 de abril de 2014, Mons. Dr. Eduardo María Taussig resolvió aplicar un “apercibimiento”
al Prof. Dr. Antonio Caponnetto.
EL PADRE TAUSSIG
El
padre Taussig (como dicen hoy en la Iglesia “democrática”, “horizontalizada” e “igualitaria”),
no especifica cuáles son las reiteradas y públicas afirmaciones del Dr. Antonio
Caponnetto. No indica cuáles medios digitales y gráficos han reproducido sus
notas “a lo largo de estos últimos meses y en múltiples ocasiones anteriores”, y cuáles de ellas son reprobables.
Sólo
señala que las afirmaciones se refieren al Santo Padre Francisco, a Papas
precedentes, y de otros miembros de la jerarquía de la Iglesia.
Tal
abstracta afirmación pretende fundamentar que el hecho de que el Profesor
Caponnetto hable de los Papas anteriores y del actual, o de la Jerarquía de la
Iglesia, causa “aversión y espíritu de desobediencia, a la autoridad del Santo
Padre y a otras autoridades de la jerarquía eclesiástica”, en una presunta
violación –indemostrada- del canon 1373, y ello “en un número significativo de
fieles de la Diócesis de San Rafael”, lo cual también resulta incierto.
“HAGAN LÍO” DIJO EL PAPA
Asimismo,
hace
referencia a “la pertinaz actitud de público desafío del Dr. Antonio
Caponnetto" al Ordinario Taussig y a las autoridades superiores de la
Iglesia
(en otra expresión indeterminada), pretendiendo aplicar así el canon
1347. ¿La
pertinaz actitud, es dar una charla sobre una materia que el Obispo no
tiene
interés en su temática? ¿No sería prudente que el Ordinario replique al
Dr. Caponnetto y haga saber a la feligresía esclareciéndola, cuál es la
verdad sobre la Tradición de la Iglesia?
Es
decir, universalizando el principio, se pretende que ningún feligrés hable y mucho menos disienta (tratándose de materia que no es
opinable) respecto de imprudencias y fallas en los dichos o actitudes de los Papas
(ya sea formando parte o no del Magisterio), así como tampoco de miembros de la
Jerarquía de la Iglesia, ya que según tal visión ningún feligrés tiene derecho
alguno a ello, sobre todo cuando se abordan yerros, porque según el criterio
del Ordinario mencionado, parece que son todos “perfectos” (cual neopublicanos
de espíritu farisaico) que actúan en una muestra de inmensa “humildad”.
En
la parte resolutiva de la disposición, en su artículo 1, advierte que “si
manteniendo estas afirmaciones y actitudes, produjera más hechos de este tenor,
se tomarán las medidas correspondientes en el ámbito de la diócesis de San
Rafael, valiendo el presente texto como formal amonestación canónica”.
El “tenor”
de los hechos es insistir en la prédica de la Tradición de la Iglesia… y
señalar aquellas desviaciones que resultan públicas, las cuales incluso se encuentran insertas hoy en
Encíclicas, respecto de lo cual todo feligrés mínimamente ilustrado puede darse
cuenta, no siendo atribución específica del Dr. Caponnetto. Ahora bien, ¿Con
qué autoridad el padre Taussig pretende exigir obediencia, cuando el
mismo Papa llamó a la desobediencia y a la indisciplina, que no otra
cosa significa "lío"?
PASTORAL
DE LA ADIVINANZA
El
padre Taussig sanciona al Dr. Caponnetto por una conferencia que no ha dado, y
en virtud de declaraciones previas no especificadas, por lo cual mal puede
alegar desviaciones o promoción de indisciplina de un futurible que sólo Dios
conoce hasta que se haya producido. De hecho, no cabe anatema alguno, ya que
debe señalarse concretamente cuál es el error enseñado o propalado por el Dr.
Caponnetto, omisión que torna nulo el apercibimiento efectuado, puesto que lo
convierte en un acto “político” y ajeno al Magisterio.
¿Acaso
toda expresión del Dr. Caponnetto es desaprobada? ¿En qué medida es
desaprobada? ¿Cuál es la expresión desaprobada? Tal incertidumbre, no puede
formar parte de una actitud “pastoral”, porque se sujeta a la adivinanza de los
feligreses el descubrir qué es lo errado y qué no. De hecho, en ningún momento
afirma el padre Taussig que el Dr. Caponnetto miente, o que esté equivocado,
sino que se trataría de una cuestión “de disciplina”, de modo que lo sancionado
no es lo dicho en sí, sino la “actitud” que el sancionador presupone de modo
prejuicioso.
El
padre Taussig, como obligación de Caridad, debe señalar puntualmente cuál es el
yerro y esclarecer dónde está la Verdad de la cual es responsable.
FALTA DE JURSIDCCIÓN
Por
otra parte, el Dr. Caponnetto no pertenece a la diócesis de San Rafael, y mal
puede el Ordinario del lugar aplicar un apercibimiento a quien no se encuentra
bajo su cuidado. A su vez, debe destacarse que el entredicho se dirige no al
Dr. Caponnetto, sino a la feligresía de la diócesis, PARA QUE NO ASISTAN ni
aprendan del “sancionado”, de modo que la finalidad supuesta del apercibimiento
no es la sanción al orador, sino evitar que la feligresía concurra y a su vez
evite su presencia.
Si
la cuestión se dirige a sancionar opiniones personales y privadas del Dr.
Caponnetto, las mismas son tan "pastorales" como las del
"teléfono pastoral" del Papa Pancho, de modo que debe ser aplicado a
ambos casos el mismo criterio, no mereciendo siquiera aclaración alguna, tal
como el Vaticano no aclara ambigüedades para permitir que se expanda la
confusión.
Todo
feligrés tiene derecho a presentarse ante el padre Taussig para darle a conocer
su punto de vista sobre la cuestión. Se está convirtiendo en un “dogma” la “pastoral”
circusntancial, a la vez que en ninguna parte de los documentos de la Iglesia
Católica se señala que la “pastoral” debe ser ambigua, ni tergiversar o
silenciar verdades.
CONFUSIÓN "PASTORAL"
Si
en un camino que conduce a un precipicio se pusiera una doble señal aconsejando
y desaconsejando a su vez el tránsito por ese rumbo, muchos en la desorientación
caerán, y esto no es lo propio de un “pastor con olor a oveja” sino de “pastor
con olor a chivo”, puesto que claramente ha dicho Jesucristo que es el enemigo
quien ingresa al campo a sembrar cizaña, es decir, una prédica que no es la del
Señor, para confusión y condena de las almas.
Parece que es "pastoral" dar la razón a quien no la tiene, y sancionar a quien está en la Verdad y se subordina a ella.
Es más, el Dr. Caponnetto resulta apercibido por ejercer su derecho conforme el Código de Derecho Canónico: Canon 212 §
2. Los fieles tienen derecho a manifestar a los Pastores de la Iglesia
sus necesidades, principalmente las espirituales, y sus deseos. §
3. Tienen el derecho, y a veces incluso el deber, en razón de su propio
conocimiento, competencia y prestigio, de manifestar a los Pastores
sagrados su opinión sobre aquello que pertenece al bien de la Iglesia y
de manifestar a los demás fieles, salvando siempre la integridad de la
fe y de las costumbres, la reverencia hacia los Pastores y habida cuenta
de la utilidad común y de la dignidad de las personas.
SANTA OPORTUNIDAD
Justamente
el día en que el padre Taussig emitió tal resolución, se conmemoraba el día de
Santa Oportuna, quien en Francia fuera abadesa, célebre por su verdadera
humildad, abstinencia y austeridad, falleciendo en el año 770. Su hermano era
el santo Crodegan, obispo de Sées.
Cuando ella llegó a su juventud, pensó que
lo fundamental para vivir de acuerdo con su proyecto de vida, lo mejor
-repetía- era consagrarse a Dios. Se lo comunicó a su hermano porque quería que
fuera él quien le impusiera el velo de vírgenes. Murió triste ante la muerte
trágica de su hermano, asesinado por un primo que quería sucederle como obispo.
Ella murió trece días después.
El
ejemplo nos señala a miembros de la Iglesia Católica que la perciben
como estructura inmanente y de neto corte modernista modernista, la cual
sólo se definiría a sí misma como
una estructura “de poder”, donde existen “intrigas palaciegas” que
sirven para “ascender”
hasta llegar a la máxima posición desde se puede hacer y decir lo que
venga en
gana para ser aplaudidos al unísono por los obsecuentes y por todos,
buscando
la veta de “los negocios” en cada evento que se realice. Dios y Su
Gracia muy lejos están de todo ello.
JERARQUÍA Y UNIDAD DE LA TRADICIÓN
“La
Iglesia no es una Ong”, dijo el Papa Francisco. Y tiene razón, pero sólo resta
decir que no debe ni ser tratada como tal, ni se debe actuar como si lo fuese. La
Iglesia Católica es la portadora de la Tradición, del intacto mensaje de la
Revelación que Jesucristo mismo nos ha dejado, de modo que no es un “bien personal”
de un Obispo o del Papa.
Hacer
notar contradicciones en el Magisterio, no es llamar ni a rebeldía, ni a “indisciplina”,
cuando encima el mismo Papa llamó a ella. De modo que no puede ser sancionado
quien incluso sigue la orientación que el mismo obispo de Roma ha impartido.
¿Con Cristo o sin Cristo ni Tradición? Siempre en la Verdad y con el Papa, pero
con el Papa en la Tradición, sin la cual carecerá de raíces y se predicará un
falso “evangelio”. Sí, sí; no, no, tal ha de ser siempre el lenguaje de todo
católico, perteneciente o no a la Jerarquía.
Muchos santos han recibido sanciones de Obispos... y eso nos indica que
muchas veces, los Obispos se pueden equivocar por hacer apreciaciones a
la luz de la visión humana e inmanentista, obviando la Gracia, a la cual
han dejado de predicar.
Lo decía Jordán Bruno Genta: "SOMOS JERÁRQUICOS EN TODO". Obedecemos al
Papa, pero del mismo modo tenemos la obligación de ejercer nuestro
derecho como feligreses de hacer sentir nuestra voz cuando vemos que hay
un desvío en el Magisterio o en la "pastoral". La responsabilidad de
los miembros de la jerarquía de la Iglesia es muy grande, sobre todo
ante el Juicio de Dios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario