Desde Argentinos Alerta:
Anticonceptivos para adolescentes: fomentando la cultura de la irresponsabilidad



(ArgentinosAlerta.org) El pasado lunes 13 de julio el
Ministerio de Salud presentó un anticonceptivo hormonal para adolescentes
que se aplica como un implante subdérmico en el brazo de la mujer y que durante
3 años va eliminando al cuerpo humano las hormonas.
La presentación fue realizada por por el subsecretario de Medicina
Comunitaria, Maternidad e Infancia de la cartera sanitaria nacional, Nicolás
Kreplak; y la coordinadora del Nacional de Salud Sexual y Procreación
Responsable, Adriana Álvarez.
La implementación está a cargo del Programa Nacional de Salud Sexual y
Procreación Responsable y está dirigida a de entre 15 años y 19 años que "hayan
tenido al menos un evento obstétrico en los últimos 12 meses, y que no tengan
obra social o prepaga." El objetivo es "disminuir el indicador de fecundidad y
la tasa de natalidad en mujeres adolescentes".
María Inés Franck, investigadora del
Centro de Bioética, advierte que el plan no apunta a resolver ninguna de
las causas que llevan al embarazo adolescente que se estima en unos
114.000
nacimientos de madres menores de 20 años por año según la misma
información de
prensa del Ministerio de Salud. Así, los adultos se desligan de los
problemas de los jóvenes y en particular el varón no se hace cargo de
sus actos. Se promueve una cultura de la irresponsabilidad.
El obispo auxiliar de Santiago del Estero, monseñor Ariel Torrado Mosconi,
expresó que el embarazo adoslescente "es un mal muy grave y extendido en
nuestra sociedad, con los perjuicios que esto implica en el riesgo de la salud
de las jóvenes, los problemas sociales que trae aparejado y las frecuentes
condiciones de precariedad e irresponsabilidad ante la vida que conlleva". Pero
al mismo tiempo, consideró que "es ilusorio buscar la solución más fácil a
través del uso de anticonceptivos".
"Es preocupante que no se diga nada de un tema muy delicado. Me refiero a la
necesidad de una autorización de los padres para que adolescentes puedan ser
sometidas a esta intervención. De esta manera el Estado está interfiriendo
en una responsabilidad que le compete exclusivamente a los padres de las
menores".
Anticoncepción hormonal en adolescentes y aumento de infecciones de
transmisión sexual
En un artículo publicado en 2011 en la revista "Journal
of Health Economics" sobre el efecto del mayor acceso a la anticoncepción de
emergencia sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS), se encontró que
produce un incremento de las ITS en los adolescentes.
Los investigadores
explican que el mayor acceso a la anticoncepción "induce un aumento en
comportamientos sexuales de riesgo en los adolescentes" lo que se traduce en un aumento de ITS. LEER MÁS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario