Desde Diario Pregón de la Plata:
Miércoles, 30 de enero de 2013
EL CASO AMIA Y LOS INTERESES CREADOS
Por Silvio H. Coppola
Argentina e Irán, acaban de firmar un acuerdo, para investigar “conjuntamente” el “ataque terrorista a la sede de la AMIA en Buenos Aires el 18 de julio de 1994”.Se creará una “Comisión de la Verdad”, la
que estará compuesta por juristas internacionales y se cambiarán
informaciones entre las partes, pudiéndose interrogar conjuntamente, a
personas “respecto de las cuales Interpol haya emitido una notificación roja” (captura). Aclaremos que esto último lo fue a pedido de la “justicia” argentina e incluye a funcionarios y ex funcionarios iraníes, “sospechosos” de haber intervenido de alguna manera en el hecho (según “pruebas” aportadas
por los servicios secretos de Estados Unidos e Israel, las que habrían
sido proporcionadas a su vez, por los dichos de un tránsfuga de los
servicios secretos iraníes).
El acuerdo en cuestión, deberá recabar
aprobación de los congresos de ambos países y parece ser en mucho
tiempo, un paso efectivo para terminar con lo que se llamó “la pista iraní”, en
cualquier sentido que se produzca. Paralelamente, todos aquellos que
dan por sentado de una u otra manera, que la responsabilidad es iraní y
no de bandera falsa, han puesto inmediatamente el grito en el cielo, como era de esperar. Y así aparecen en comunión la DAIA, la AMIA, la “comunidad judía”, los radicales, algún representante macrista, la Stolbizer, etc., pues se habría atacado a la “soberanía argentina”
con este convenio. Nada mencionan no obstante, de la protesta del
Estado de Israel a nuestro país, en cumplimiento de un acto que
precisamente, es propio de su soberanía. En realidad, todos estos
cuestionamientos y los demás que vendrán, se deben ante todo a que el
interés político, tanto de Estados Unidos como de Israel, es que debe
declararse a Irán y a sus funcionarios, como los causantes de la
explosión en la AMIA y no a cualquier otro culpable o culpables. Causa
esta y las presiones consiguientes, que sí afectan a nuestra soberanía,
es que la llamada “investigación”de la “justicia” argentina, viene desarrollándose desde 1994, de manera deficiente, corrupta y sin nada efectivo y suficientemente comprobable.
Recordemos que el 25 de octubre de 2006,
se vio por la noche en la televisión, que con bombos y platillos, el
recién designado fiscal del caso Alberto Nisman, anunciaba para sorpresa
de todos, que había descubierto a los culpables –directa o indirectamente- del atentado contra el edificio de la AMIA. Según el mismo habrían sido nueve funcionarios iraníes los
que lo planearon, mientras que la organización Hezbollah fue la
ejecutora y la causa del atentado fue la aún más increíble explicación,
de que lo fue porque el entonces presidente Carlos Menem, suspendiera
los contratos de colaboración nuclear entre Irán y nuestro país. ¡¡Qué
notable la eficiencia de esta Fiscalía!!, cuando después de haberse
descubierto las supercherías del ex Juez Galeano y cuando todos los
querellantes interesados conocían el juicio de memoria, que vuelva de
nuevo a la “conexión iraní” y descubra cosas que nadie
había podido ni sospechar ni mucho menos descubrir. Verdaderamente este
fiscal había hecho una investigación y un estudio de la causa de gran
mérito, corroborada inmediatamente por la DAIA, que señala
increíblemente la solidez de las pruebas aportadas,
descubiertas recién entonces, cuando siempre estuvo la causa ante sus
narices. Para no ser menos y al instante (la rapidez es sorprendente),
la Embajada de los Estados Unidos apoyó sin objeciones el
dictamen (y uno no pudo menos de preguntarse si era parte, si lo conocía
antes de ser hecho público o simplemente si allí se redactó el mismo,
como se apreció era lo más probable) y pidió inmediatamente la “colaboración internacional con la Argentina”, para capturar a “los culpables”. Esto
y toda la publicidad que se dio al magistral dictamen, sirvió en gran
medida para presionar al juez federal interviniente, Canicoba Corral,
quien sin hesitar avaló en un par de días el mismo y obró en
consecuencia, apreciando más la conservación de su cargo que la
justicia. Si antes había una novela, entonces apareció otra. Así
entonces como ahora, en vez de buscar la verdad, se intentó que antes
que nada aparezca Irán como país terrorista (circunstancia
desde luego muy importante para la política internacional de los
Estados Unidos y de Israel, pues Irán está en segundo término –después
de Siria-, en la lista de países a ser invadidos) Y Hezbollah tenía que
aparecer como facción y no como el grupo libanés que entonces defendía a
su patria de la invasión israelí. Resumen de todo fue en ese entonces
la visita del embajador estadounidense a la sede de la AMIA y su felicitación al gobierno argentino y en especial al poder judicial por “su decidida búsqueda de justicia contra los culpables por el ataque a la AMIA”. Todo desde luego desmesuradamente sospechoso, lo que llevó a preguntarse a cualquiera, si alguien quiere o no la verdad.
Así
las cosas y allá por septiembre de 2009, nuestra presidente haciendo
gala de su habitual locuacidad, en la Asamblea General de las Naciones
Unidas, exhortó a las autoridades de Irán, a entregarnada menos que a uno de sus ministros, pues “tiene pedido de captura por el tema de la AMIA”(ya supra detallé en qué circunstancias y porqué se produjo”) y en consecuencia podían confiar en la justicia argentina. ¡¡Nada menos que en la“justicia”argentina!!
Por supuesto la callada fue la respuesta. Y en consecuencia nada de
importancia en lo que hace a la investigación de los hechos, pasó desde
entonces. Ahora puede ser abierto un camino. Esperemos que así suceda y
que verdaderamente pueda exhibirse la verdad y se haga justicia.
LA PLATA, enero 29 de 2013.
Etiquetas:
AMIA,
inseguridad,
judaismo,
Judiciales,
Margarita Stolbizer,
Silvio H. Coppola
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desde Adversario Metapolítico:
Caso Nisman: Argentina bajo ataque
Nota de La Tercera Guerra Mundial Sionista:
USA-ISRAEL quieren a toda Latinoamerica alineada con ellos ante la inminente guerra mundial que están por desatar.
Por eso no toleran que Argentina se haya acercado a Rusia e Irán.
Cuentan con que haciendo caer el gobierno argentino enviarán un mensaje claro a Brasil y Venezuela.
La idea es romper con el Eje Buenos Aires – Brasilia – Caracas, idea de Ceresole, tomada y aplicada por Chávez.
(A Cuba ya la tienen en el bolsillo)
++++++++++++++++++++++++++
¿PORQUÉ MATARON AL FISCAL ANTITERRORISTA EN LA ARGENTINA?
por Manuel Freytas
Primer presupuesto de comprensión. Las operaciones de inteligencia de la CIA (como de cualquier servicio de inteligencia) no dejan huellas dactilares. Son OPERACIONES ENCUBIERTAS y están escritas en el agua. Por lo tanto, para analizar correctamente la hipótesis de cualquier ACCIÓN DE INTELIGENCIA (sea con el “terrorismo”, o no) hay que analizar a QUIEN BENEFICIA Y A QUIÉN PERJUDICA PUNTUALMENTE. En una acción “TERRORISTA” siempre hay un PERJUDICADO y un BENEFICIARIO desde el punto de vista económico, militar o político. Solamente determinando ese PUNTO CENTRAL correctamente, se puede conocer CUAL ES EL OBJETIVO Y QUIÉN ESTA DETRÁS DE UNA ACCIÓN TERRORISTA o de un crímen politico realizados por la inteligencia. NO valen las especulaciones sin no SE TIENE EN CLARO quien es el perjudicado y quién es el beneficiario. Las “acciones terroristas” de la CIA o la USA inteligencia (en cualquier lugar del mundo) siempre se realizan con OBJETIVOS económicos, militares o políticos. Por esa razón, EL TERRORISMO ES UN ARMA DE LA GUERRA POR “OTRAS VÍAS”. Y la estrategia de Estado imperial lo utiliza para justificar invasiones militares o resolver cuestiones de guerra económica, guerra militar o guerra politica. Tanto dentro de EEUU como fuera de EEUU. Tercer presupuesto de comprensión. La primer GUERRA INTERCAPITALISTA está dentro del corazón del poder de la primera potencia imperial del mundo. Y hay dos lobbys económico financieros que disputan centralmente esa guerra por el poder en el Imperio norteamericano. EL LOBBY DEMÓCRATA y el LOBBY REPUBLICANO. Alternativamente, uno siempre CONTROLA LA CASA BLANCA (y los negocios con el Estado imperial), y el otro hace una GUERRA POLITICA para reemplazarlo ganando elecciones electorales. En consecuencia, la CIA, la inteligencia USA (con 22 agencias) y el Pentágono, expresan ESA GUERRA INTERNA por el poder en su accionar. Y no hay linealmente una sola CIA ni una sola inteligencia USA. Hay DOS CIA (aunque estructuralmente sea la misma). Una que responde a los intereses del LOBBY DEMÓCRATA, y otra que responde a los intereses del LOBBY REPUBLICANO. Puntualmente, una CIA DE OBAMA, y una CIA DE LOS REPUBLICANOS que representan las líneas de la GUERRA INTERNA POR EL PODER EN USA. Y como síntesis, vamos a la hipótesis del PERJUDICADO y el BENEFICIARIO en el suicidio inducido (o el crimen) del Fiscal Nisman en la Argentina. ¿Donde jugaba y se alineaba el accionar del fiscal en la Argentina? Claramente, en los intereses del LOBBY REPUBLICANO, conectado y en sintonía con los HALCONES MILITARISTAS DE ISRAEL. Que rechazan la estrategia de negociación política y diplomática de Obama y los demócratas con Irán. Y promueven una RESOLUCIÓN MILITAR del conflicto. ¿Y con quién juega y se alinea el GOBIERNO DE CRISTINA KIRCHNER? Puntualmente con la CASA BLANCA de Obama y con el LOBBY DEMÓCRATA. Por eso los Kirchner, entablaron negociaciones políticas y diplomáticas con Irán para resolver el tema del ATENTADO A LA AMIA en consulta y con la aprobación de Obama. Y por eso, el LOBBY REPUBLICANO Y LOS HALCONES DE ISRAEL lanzaron una guerra interna con los Kirchner que tenía como PUNTAL JURÍDICO AL FISCAL NISMAN. ¿Vamos entendiendo? Y la parte central de esa guerra entre el LOBBY DEMÓCRATA Y EL LOBBY REPUBLICANO (más ISRAEL) en la Argentina, se define en la CIA (con terminal en la Embajada USA). Y la inteligencia argentina (siempre con terminal en la CIA) se divide hacia un lado u otro. Y un sector jugaba con Nisman, y otro jugaba (y sigue jugando para Cristina Kirchner). Y eso fue la causa porque Cristina descabezó a la cúpula de Inteligencia de Estado argentina y sustituyó a los que JUGABAN CON EL FISCAL NISMAN Y CON LOS HALCONES USA-ISRAELÍES. Y esa fue claramente la motivación y la hipótesis central de la EJECUCIÓN (por crimen o suicidio) del fiscal Nisman. Crimen que BENEFICIA CLARAMENTE AL LOBBY REPUBLICANO Y A LA POLÍTICA OFICIAL DE ISRAEL contra Irán, y PERJUDICA claramente al gobierno de Cristina Kirchner repaldada por OBAMA Y EL LOBBY DEMÓCRATA. En un hecho donde la presidenta Argentina queda como la UNICA RESPONSABLE DEL CRÍMEN favoreciendo a los intereses del LOBBY REPUBLICANO Y LOS HALCONES USA ISRAELÍES en el conflicto con Irán y el atentado a la AMIA. Nisman fue un CHARLIE EBDO EN LA ARGENTINA. Fue asesinado por los mismos que lo utilizaron . El hilo conductor de los VERDADEROS RESPONSABLES de la muerte del fiscal Nisman está en el lobby de poder que LO UTILIZÓ en contra de los Kirchner y la línea NEGOCIADORA de Obama con Irán. En síntesis, la muerte del fiscal, no fue producto ni siquiera de una guerra por el poder interno en la Argentina. Sino una VARIABLE DE AJUSTE DE LA GUERRA POR EL PODER IMPERIAL proyectada a la Argentina.
Por MANUEL FREYTAS / IAR Noticias

AMIA: Suicidio de un fiscal pro-israelí argentino que quería acusar a Irán
http://www.almanar.com.lb/spanish/adetails.php?eid=82949&cid=29&fromval=1&frid=29&seccatid=60&s1=1
La presidenta argentina intenta desde hace un año retomar el control de los servicios de inteligencia argentinos. En esta óptica, un hombre de la CIA, Jaime Stiusso, fue privado de sus funciones la pasada semana. Una catástrofe para todos aquellos que obedecían sus órdenes.
http://www.almanar.com.lb/spanish/adetails.php?eid=82949&cid=29&fromval=1&frid=29&seccatid=60&s1=1
La presidenta argentina intenta desde hace un año retomar el control de los servicios de inteligencia argentinos. En esta óptica, un hombre de la CIA, Jaime Stiusso, fue privado de sus funciones la pasada semana. Una catástrofe para todos aquellos que obedecían sus órdenes.
El fiscal general, Alberto Nisman, a cargo del dossier AMIA desde
hace años, sabía que iba a tener que rendir cuentas y que ya no tenía un
protectar, al igual que sucedió con el juez Galeano, corrupto y
corruptor, que actuó por cuenta de Israel y que ha sido duramente
sancionado.
Nisman tuvo también que pasar malos momentos debido a sus mentiras dirigidas a mantener, a pesar de todas las evidencias, la tesis oficial israelí acerca de la responsabilidad de varios dirigentes iraníes. Todas sus alegaciones han quedado ahora desenmascaradas.
De este modo, él escogió darse muerte el 19 de enero de 2015.
He aquí en orden cronológico las prevaricaciones cometidas por el fiscal Nisman. En tanto que fiscal, su actuación es única en la historia judicial argentina. Él no tenía ningún otro dossier sobre su mesa más que el de la AMIA, disfrutaba de un enorme salario y tenía bajo sus órdenes a un extenso equipo.
1) En 2002, él se fue a Nueva York a interrogar a los dos hermanos de Hussein Berro, el supuesto kamikaze que se habría hecho explotar, según Nisman, con un coche bomba en el edificio del centro comunitario judío AMIA en Buenos Aires el 18 de Julio de1994.
El nombre de Berro le había sido suministrado por el Mossad en 1996. Sus dos hermanos, sin embargo, desmintieron dicha acusación. Uno de ellos había estado con su hermano al año siguiente del atentado de Buenos Aires en el Líbano. Se trataba además de un descapacitado que no podía conducir y murió posteriormente por un disparo de las fuerzas israelíes en el Líbano, que confiscaron posteriormente sus restos. Nisman regresa a Buenos Aires y efectúa declaraciones mentirosas y contrarias a lo que había oído. Los dos hermanos le desmienten públicamente en la prensa.
2) En 2006, Alberto Nisman asume las acusaciones del Mossad contra Irán y hace responsable del atentado de la AMIA al Líder Supremo de Irán en persona a través de declaraciones públicas e invocando pruebas que nunca presentó.
3) En 2007, Nisman obliga a Interpol a colocar en la lista negra a varios diplomáticos iraníes que habían sido exonerados tras el arresto en Londres del encargado de negocios iraní Soleiman-Pour. Éste fue liberado por la justicia británica, que rehusó extraditarlo a Agentina a causa de la inexistencia de pruebas contra él, a pesar de un dossier proporcionado por el ya mencionado Jaime Stiusso.
4) En 2009, Nisman acusó al ex presidente Carlos Menem de haber preparado él mismo el atentado contra la AMIA por intermedio de un argentino de origen sirio, Canore Edul, originario de Buenos Aires. Éste último fue totalmente exonerado de tales cargos por la Justicia argentina.
5) En 2013, él anunció el “descubrimiento” de una “red terrorista iraní” en la frontera del Paraguay (la Triple Frontera). Este anunció recibió una extensa cobertura de los medios, en particular en la prensa israelí. Sin embargo, ni siquiera la CIA se tomó la cosa en serio y el tema de dicha “red” cayó en el olvido.
Justo antes de su suicidio, Nisman acusó a la presidenta argentina de colusión con Irán para acabar con la investigación sobre el atentado contra la AMIA a cambio de ventajas comerciales para Argentina. Él tenía que hacer frente a una sesión en la Cámara de los Diputados para responder de aquella acusación infame tres horas después de que se disparara un tiro en la cabeza.
En cada una de sus iniciativas, Nisman fue la marioneta de Israel, que hizo todo lo posible para impedir que el acuerdo entre Irán y Argentina para colaborar en la investigación del caso diera resultados. Para ello, promovió la creación de obstáculos de tipo jurídico a través delos abogados de la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas).
Las acciones de Nisman y su círculo habrían podido convenir a la oposición argentina, decidida a expulsar del poder a la presidenta, a pesar de sus esfuerzos notables y tenaces para volver a dar consistencia a la soberanía nacional (en particular con las leyes sobre la prensa, el control de cambios, la resistencia a los fondos buitre y la toma del control de la policía y la inteligencia).
El bluff de Nisman no podía durar. Él no tenía absolutamente nada que ofrecer para respaldar ninguna de sus iniciativas. Ni siquiera podía ser útil a la oposición, sino más bien al contrario.
Y una acción judicial acababa de ser emprendida contra él por el abogado de la familia Canore Edul, Juan Gabriel Labaké. El pánico del fiscal Nisman se agravó por el hecho de que la línea de Obama es favorable al fin de las sanciones contra Irán y, por tanto, a la actitud de la presidenta argentina para liberar definitivamente a Irán de las sospechas de haber ordenado el ataque contra la AMIA.
Nisman sabía que iba a ser condenado en breve plazo a la cárcel y la ignominia. Todos sus patrocinadores le habían abandonado después de haberlo utilizado y le consideraban responsable de los fracasos para imponer la tesis de la responsabilidad iraní en el ataque. Y la presidenta estaba también dispuesta a defenderse con uñas y dientes.
Nisman tuvo también que pasar malos momentos debido a sus mentiras dirigidas a mantener, a pesar de todas las evidencias, la tesis oficial israelí acerca de la responsabilidad de varios dirigentes iraníes. Todas sus alegaciones han quedado ahora desenmascaradas.
De este modo, él escogió darse muerte el 19 de enero de 2015.
He aquí en orden cronológico las prevaricaciones cometidas por el fiscal Nisman. En tanto que fiscal, su actuación es única en la historia judicial argentina. Él no tenía ningún otro dossier sobre su mesa más que el de la AMIA, disfrutaba de un enorme salario y tenía bajo sus órdenes a un extenso equipo.
1) En 2002, él se fue a Nueva York a interrogar a los dos hermanos de Hussein Berro, el supuesto kamikaze que se habría hecho explotar, según Nisman, con un coche bomba en el edificio del centro comunitario judío AMIA en Buenos Aires el 18 de Julio de1994.
El nombre de Berro le había sido suministrado por el Mossad en 1996. Sus dos hermanos, sin embargo, desmintieron dicha acusación. Uno de ellos había estado con su hermano al año siguiente del atentado de Buenos Aires en el Líbano. Se trataba además de un descapacitado que no podía conducir y murió posteriormente por un disparo de las fuerzas israelíes en el Líbano, que confiscaron posteriormente sus restos. Nisman regresa a Buenos Aires y efectúa declaraciones mentirosas y contrarias a lo que había oído. Los dos hermanos le desmienten públicamente en la prensa.
2) En 2006, Alberto Nisman asume las acusaciones del Mossad contra Irán y hace responsable del atentado de la AMIA al Líder Supremo de Irán en persona a través de declaraciones públicas e invocando pruebas que nunca presentó.
3) En 2007, Nisman obliga a Interpol a colocar en la lista negra a varios diplomáticos iraníes que habían sido exonerados tras el arresto en Londres del encargado de negocios iraní Soleiman-Pour. Éste fue liberado por la justicia británica, que rehusó extraditarlo a Agentina a causa de la inexistencia de pruebas contra él, a pesar de un dossier proporcionado por el ya mencionado Jaime Stiusso.
4) En 2009, Nisman acusó al ex presidente Carlos Menem de haber preparado él mismo el atentado contra la AMIA por intermedio de un argentino de origen sirio, Canore Edul, originario de Buenos Aires. Éste último fue totalmente exonerado de tales cargos por la Justicia argentina.
5) En 2013, él anunció el “descubrimiento” de una “red terrorista iraní” en la frontera del Paraguay (la Triple Frontera). Este anunció recibió una extensa cobertura de los medios, en particular en la prensa israelí. Sin embargo, ni siquiera la CIA se tomó la cosa en serio y el tema de dicha “red” cayó en el olvido.
Justo antes de su suicidio, Nisman acusó a la presidenta argentina de colusión con Irán para acabar con la investigación sobre el atentado contra la AMIA a cambio de ventajas comerciales para Argentina. Él tenía que hacer frente a una sesión en la Cámara de los Diputados para responder de aquella acusación infame tres horas después de que se disparara un tiro en la cabeza.
En cada una de sus iniciativas, Nisman fue la marioneta de Israel, que hizo todo lo posible para impedir que el acuerdo entre Irán y Argentina para colaborar en la investigación del caso diera resultados. Para ello, promovió la creación de obstáculos de tipo jurídico a través delos abogados de la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas).
Las acciones de Nisman y su círculo habrían podido convenir a la oposición argentina, decidida a expulsar del poder a la presidenta, a pesar de sus esfuerzos notables y tenaces para volver a dar consistencia a la soberanía nacional (en particular con las leyes sobre la prensa, el control de cambios, la resistencia a los fondos buitre y la toma del control de la policía y la inteligencia).
El bluff de Nisman no podía durar. Él no tenía absolutamente nada que ofrecer para respaldar ninguna de sus iniciativas. Ni siquiera podía ser útil a la oposición, sino más bien al contrario.
Y una acción judicial acababa de ser emprendida contra él por el abogado de la familia Canore Edul, Juan Gabriel Labaké. El pánico del fiscal Nisman se agravó por el hecho de que la línea de Obama es favorable al fin de las sanciones contra Irán y, por tanto, a la actitud de la presidenta argentina para liberar definitivamente a Irán de las sospechas de haber ordenado el ataque contra la AMIA.
Nisman sabía que iba a ser condenado en breve plazo a la cárcel y la ignominia. Todos sus patrocinadores le habían abandonado después de haberlo utilizado y le consideraban responsable de los fracasos para imponer la tesis de la responsabilidad iraní en el ataque. Y la presidenta estaba también dispuesta a defenderse con uñas y dientes.

Louis Fleischman
Nota de
La Tercera Guerra Mundial Sionista
DIRIGENTE JUDÍO ESTADOUNIDENSE LOUIS FLEISCHMAN LLAMA A OCCIDENTE A “AISLAR Y SANCIONAR” AL GOBIERNO ARGENTINO PARA “PRESIONARLO” Y “FORZARLO A UNIRSE EN LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO”“ESTADOS UNIDOS DEBE SUSPENDER LAS VISAS A LOS MIEMBROS DEL GOBIERNO ARGENTINO, COMO ASI TAMBIÉN OTROS GOBIERNOS DE AMERICA LATINA, PRINCIPALMENTE LOS PAISES DEL ALBA Y BRASIL”, DECLARO FLEISCHMAN.
Medios de todo el mundo reflejaron, de distintas formas, la muerte del fiscal argentino Alberto Nisman. En esta oportunidad, el diario norteamericano The Washington Times afirmó en un duro editorial que Estados Unidos debe suspender las visas a los funcionarios del gobierno argentino, así como a los miembros de las instituciones de seguridad, para “presionarlos” y forzarlos a “unirse a la lucha contra el terrorismo”.
En una columna de Luis Fleischman, el diario sostuvo que los países
de Occidente tienen que “aislar y sancionar” a los líderes argentinos
por el “asesinato” de Nisman durante el fin de semana, episodio que tuvo
lugar tan solo horas antes de que debiera ir al Congreso a declarar
para ratificar y ampliar su denuncia por “encubrimiento” contra la
mandataria Cristina Kirchner y algunos de sus principales funcionarios,
como el canciller Héctor Timerman.
“Los Estados Unidos deben suspender las visas a los miembros del gobierno argentino (así como otros gobiernos de América Latina, principalmente de países del ALBA y Brasil) y sus instituciones de seguridad como un medio para ejercer presión sobre el gobierno argentino”, asegura el artículo, que recomienda “trabajar con Europa para que lo que los líderes argentinos sean considerados personas no gratas”.
El autor no pone demasiados reparos y directamente habla de “asesinato”, sin siquiera barajar otras hipótesis consideradas por la Justicia argentina.
Asimismo, critica el “antinorteamericanismo” y el sesgo “muy ideológico” del gobierno de Cristina Kirchner. “La Argentina ha sufrido un proceso de chavización bajo la presidencia de Kirchner. Se está convirtiendo en un régimen autoritario dentro de una frágil democracia”.
Fleischman asegura que el pacto argentino con Irán no fue sólo un modo de “resolver un problema económico”, sino también una “posición ideológica: el gobierno simpatiza con Irán”.
“Nisman fue un héroe, un hombre de gran valor en un país donde la impunidad prevalece”, manifiesta el diario, que recuerda que en 2013 el fiscal expuso la presencia de 12 células de Hezbollah en países de América Latina. “Nisman tenía también fuertes conexiones con Estados Unidos”.
Si bien el autor asegura que “no está claro quién cometió el horrible crimen”, responsabiliza al gobierno. Pero aclara que “pudo haber sido ordenado por la Presidente, por agentes de inteligencia leales a Kirchner, o por los iraníes”.
Fuente:
http://www.infobae.com/2015/01/21/1622310-the-washington-times-pide-que-eeuu-y-europa-sancionen-la-argentina-el-asesinato-alberto-nisman
Nota LTGMS: Luis Fleischman es “Director Ejecutivo del Consejo de Relaciones Internacionales de la Comunidad Judía” en EE.UU.

“Los Estados Unidos deben suspender las visas a los miembros del gobierno argentino (así como otros gobiernos de América Latina, principalmente de países del ALBA y Brasil) y sus instituciones de seguridad como un medio para ejercer presión sobre el gobierno argentino”, asegura el artículo, que recomienda “trabajar con Europa para que lo que los líderes argentinos sean considerados personas no gratas”.
El autor no pone demasiados reparos y directamente habla de “asesinato”, sin siquiera barajar otras hipótesis consideradas por la Justicia argentina.
Asimismo, critica el “antinorteamericanismo” y el sesgo “muy ideológico” del gobierno de Cristina Kirchner. “La Argentina ha sufrido un proceso de chavización bajo la presidencia de Kirchner. Se está convirtiendo en un régimen autoritario dentro de una frágil democracia”.
Fleischman asegura que el pacto argentino con Irán no fue sólo un modo de “resolver un problema económico”, sino también una “posición ideológica: el gobierno simpatiza con Irán”.
“Nisman fue un héroe, un hombre de gran valor en un país donde la impunidad prevalece”, manifiesta el diario, que recuerda que en 2013 el fiscal expuso la presencia de 12 células de Hezbollah en países de América Latina. “Nisman tenía también fuertes conexiones con Estados Unidos”.
Si bien el autor asegura que “no está claro quién cometió el horrible crimen”, responsabiliza al gobierno. Pero aclara que “pudo haber sido ordenado por la Presidente, por agentes de inteligencia leales a Kirchner, o por los iraníes”.
Fuente:
http://www.infobae.com/2015/01/21/1622310-the-washington-times-pide-que-eeuu-y-europa-sancionen-la-argentina-el-asesinato-alberto-nisman
Nota LTGMS: Luis Fleischman es “Director Ejecutivo del Consejo de Relaciones Internacionales de la Comunidad Judía” en EE.UU.

Argentina bajo ataque. Cristina Fernández de Kirchner: “El suicidio de Nisman no fue suicidio” y denuncia una conspiración
El ESPÍA DIGITALLa presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ha puesto en duda que el fiscal general del caso AMIA, Alberto Nisman, se suicidara. La mandataria pidió que se investigue a la custodia. Kirchner supone que a Nisman lo usaron para atacar al Gobierno.
“La denuncia del Fiscal Nisman nunca fue en sí misma la verdadera operación contra el Gobierno. Se derrumbaba a poco de andar. Nisman no lo sabía y probablemente no lo supo nunca. La verdadera operación contra el Gobierno era la muerte del Fiscal después de acusar a la Presidenta, a su Canciller y al Secretario General de La Cámpora de ser encubridores de los iraníes acusados por el atentado terrorista de la AMIA”, escribe en una extensa carta publicada en su web. “Lo usaron vivo y después lo necesitaban muerto. Así de triste y terrible”, añade.
Argentina rehusó explicar a Israel motivos de la investigación con Irán del atentado de 1994
Las autoridades argentinas se negaron a dar explicaciones a Israel sobre la institución de una comisión conjunta con Irán para investigar el atentado cometido en 1994 contra el centro cultural judío AMIA de Buenos Aires, comunicó en su día la cancillería argentina.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel citó el 29 de enero del pasado año a la embajadora argentina pidiendo explicaciones al respecto. Con ese mismo fin, la embajadora israelí en Buenos Aires, Dorit Shavit, pidió audiencia al canciller argentino Héctor Timerman.
Durante la audiencia, Timerman transmitió a la diplomática “la sorpresa y molestia que causó en el Gobierno argentino” la petición de explicaciones por Israel. Calificó de inoportuna la exigencia de que Argentina explique “un acto soberano que no involucra al Estado de Israel”, porque entre las víctimas del atentado no hubo ningún ciudadano israelí.
Argentina imputa la organización de ese atentado, que causó 85 víctimas mortales y más de 200 heridos, a varios iraníes de alto rango, incluidos el expresidente Hashemi Rafsanjani y siete exfuncionarios del Gobierno.
Según jueces de instrucción, la ejecución del atentado fue encargada a unos miembros del movimiento libanés Hezbolá. Pero Irán siempre negó esas acusaciones. Israel teme que la institución de la “comisión de la verdad” dificulte la administración de la justicia.
Kirchner ordena desclasificar todos los archivos de la causa AMIA
La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ha ordenado al secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli, desclasificar todos los archivos de la causa AMIA.
Un documento correspondiente dirigido a la jueza María Servini de Cubría ya ha sido publicado por varios medios, entre ellos ‘Los Andes’.
¿El periodista que informó de la muerte del fiscal Nisman es un agente israelí?
Es una entrevista ayer en el programa “Intratables”, un periodista argentino con acento israelí llamado Damian Pachter confesó conocer el “suicidio” del fiscal ¡antes que la policía! Al parecer, un periodista invitado (Damian Pachter ) en el programa de T.V Intratables, en el canal América de Buenos Aires, cuando el presentador del programa le pregunta “¿vos sos el primer periodista, que dio la primicia de la muerte del fiscal?, respondiendo “Sí, nadie sabía nada, creo que ni la policía”. Luego contó que trabajaba para el Buenos Aires Herald, el Cronista.com y también dijo que escribe para medios de Israel. Dijo que supo de la situación del fiscal, porque alguien muy confiable le pasaba la información de lo que había pasado, y ni siquiera fue al lugar donde ocurrieron los hechos, pero que confiaba totalmente en ese “alguien”. En ese momento el presentador Santiago del Moro, le dice “¿tu fuente?”. La respuesta fue significativa: “Sí, mi fuente contó que se fue de Argentina en 1998 a Israel y después de hacer su servicio militar regresó a Argentina como corresponsal y como free lance” y que trabajaba también para medios Israelitas.
Ayer, los argentinos tomamos conocimiento de la denuncia completa del fiscal Nisman. Siempre se ha dicho que el idioma inglés, a diferencia del español, no tiene tanta diversidad de palabras para definir objetos, situaciones, adjetivos, etc. Y es cierto. Pero debo reconocer que en esta oportunidad, al ver y leer en el día de la fecha la tapa del diario porteño Buenos Aires Herald, la economía de vocabulario tiene también sus ventajas.
En efecto, el referido matutino expresa su opinión sobre la denuncia del fiscal Nisman y lo hace con precisión quirúrgica, o tal vez lingüística. Sobre un facsímil del dictamen, dos palabras inapelables: “Nothing new”. En español: “Nada nuevo”.

Por si no bastaba, agrega como subtítulo: “El reporte de Nisman fracasa en avivar las llamas de conspiración”. Fracaso y conspiración, dos palabras que si hubiera utilizado esta Presidenta sería objeto de las peores críticas. Creo que nadie podrá acusar al periódico de habla inglesa de ser un medio afín o cooptado por el gobierno.
Podría mencionar también el análisis de Horacio Verbitsky: ¨Alerta roja¨, publicado en Página 12 también en el día de la fecha, o el de Raúl Kollmann, en el mismo diario, páginas 2 y 3… pero ya se sabe, no faltarían quienes los impugnaran pese a ser ambos periodistas quienes han analizado y seguido el caso AMIA desde sus orígenes. Inclusive Horacio Verbitsky preside el CELS, que representa a familiares de víctimas del atentado, que integran el colectivo Memoria Activa.
Bueno Aires Herald, Página 12 y otros medios (no quiero ser injusta con nadie), derribaron como un castillo de naipes lo que fue presentado como “la denuncia del siglo”, que demostraría nada más ni nada menos que la complicidad de la Presidenta de la República, de su Canciller, y del Secretario General de La Cámpora, en el encubrimiento de los iraníes acusados de haber participado en el atentado a la AMIA hace 21 años.
Por mi parte, debo confesar que una rápida lectura de la denuncia publicada en el CIJ, sitio informático de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, no hizo más que confirmar mis peores sospechas, y encontrar respuesta a muchos de los interrogantes que planteé el día 19 del corriente en la ÚNICA carta que escribí y compartí con el Pueblo argentino: “AMIA. Otra vez: tragedia, confusión, mentira e interrogantes”. (Ver: Argentina bajo ataque: El extraño caso del suicidio del fiscal y las declaraciones de Cristina F de Kirchner sobre el caso AMIA)
ÚNICA en mayúsculas se debe a que se publicó y habló de “una nueva carta de Cristina” (sic). NO. La carta fue una sola, difundida por distintos sistemas de la red. Basta con leer el texto, pero en la Argentina, tal como siempre lo afirmo, todos los días hay que volver a explicar lo obvio y simple.
Esta es la segunda, y con motivo, precisamente, de haber conocido finalmente el texto de la denuncia, al igual que el resto de los argentinos. Saludable signo democrático: la Presidenta denunciada se entera al mismo tiempo que el resto de los 40 millones a los que tiene la responsabilidad de representar.
Decía que la lectura de la misma no hizo más que confirmar mis peores sospechas. Tenía razón el Buenos Aires Herald: Nada nuevo. Pero también por otras razones: al informe de Nisman le “plantaron” información falsa. Casi una réplica de lo que me tocó ver en la comisión que seguía la investigación de la causa principal. Los presuntos agentes de Inteligencia que Nisman identificaba como miembros de una “SIDE paralela” en conexión “directa” con la Presidenta, Ramón Allan Héctor Bogado y Héctor Yrimia, NUNCA habían pertenecido a la Secretaría de Inteligencia, bajo ningún carácter. Es más, con fecha 12 de noviembre de 2014, la Secretaría de Inteligencia denunció criminalmente al Sr. Bogado por la posible comisión del delito de “tráfico de influencias”, ya que se presentaba ante funcionarios de Aduana como personal de Inteligencia. La causa se tramita en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 9.
Por si fuera poco, el 7 de agosto de 2013 se recibió en la Secretaría de Inteligencia un oficio librado por el Tribunal Oral en lo Criminal N° 1 en una causa por el delito de “extorsión” en el cual se solicitaba saber si Ramón Allan Bogado prestaba servicios en dicha dependencia, y en caso afirmativo, debía concurrir al Tribunal a declarar. Todo lo precedentemente detallado fue informado al juez Lijo a requerimiento del mismo, por haber quedado radicada la denuncia de Nisman en el juzgado a su cargo.
Dichas actuaciones tuvieron lugar antes de que asumieran las actuales autoridades de la Secretaría y quien puso en conocimiento de las mismas a sus superiores fue precisamente el entonces Director General de Operaciones, Ing. Antonio Horacio Stiusso, el día 10 de noviembre de 2014. La denuncia fue presentada al día siguiente.
Aquí es bueno recordar declaraciones del fiscal Nisman realizadas el 14 de enero de 2015 en el programa “A dos voces” del canal de cable TN (ya saben de quiénes se trata). Allí, ante una pregunta sobre el Ing. Stiusso de Alfano: -“¿Y que hizo Stiusso?”, Nisman contesta: -“Absolutamente todo lo que yo le pedía. Con quien coincidía muchas veces y tenía muchísimas discrepancias. Stiusso en un excelente profesional, no tengo dudas, pero a veces Stiusso como todo hombre de Inteligencia venía y me decía “tengo ésta prueba, en tal hecho participó fulano” y la explicación que me daba cuando me hablaba era coherente, la prueba la daba un informante de la triple frontera, “pero escúcheme, para Inteligencia es bárbara ésta prueba, yo tengo que ir ante un tribunal, me sacan corriendo, qué digo, ¿me lo dijo el señor Stiusso?” y se generaban discusiones. Yo solamente validaba jurídicamente a lo que le podía dar validez judicial”. Textual.
Si Stiusso era el que le daba toda la información que Nisman pedía y tenía, es más que evidente que fue el propio Stiusso el que le dijo (¿o le escribió?) que Bogado e Yrimia eran agentes de Inteligencia. ¿Es posible que se haya olvidado que él mismo lo había denunciado en noviembre del año pasado y se había iniciado causa judicial? Y si se había olvidado un hombre tan memorioso ¿no consultó con la oficina de Recursos Humanos?
Aquí cobran especial importancia las declaraciones del juez de la causa, Dr. Rodolfo Canicoba Corral, quien se ha referido críticamente a la participación del Ing. Stiusso, manifestando que en lugar de colaborar, terminó dirigiendo la investigación. Personalmente creo que hacía algo más que dirigirla. Los hechos hablan por sí solos.
Si entonces todo es falso; si los agentes no son agentes; si Interpol, en la persona de su ex jefe Ronald Noble, demolió la acusación sobre las alertas rojas afirmando que lo que decía Nisman era falso; si el comercio con Irán decrece en vez de aumentar luego del Memorándum; si los que venden granos no son ni la Presidenta, ni el Canciller, ni el Secretario General de La Cámpora, sino en forma privada y sin intervención del Estado, entre otras, las firmas: Bunge, Cargill, Nidera, Oleaginosa Moreno de la firma suiza Glencore, Aceitera General Deheza, Molinos Rio de La Plata, Vicentin, e inclusive el Sr. Jorge Aranda, directivo de Clarín, quién triangula operaciones de venta de arroz a Irán a través de la firma Molinos Libres S.A. Como se verá, empresas y empresarios que no son precisamente “amigos” del Gobierno, como gusta adjetivar Clarín a algunos que no responden a sus directivas o invitaciones.
Si además el Gobierno nunca compró petróleo a Irán; si además el supuesto agente iraní Jorge Alejandro Khalil aparece asociado comercialmente a su hermano Alberto Amado Edgardo Khalil, quién se desempeñó como Director General de Asuntos Jurídicos de la Legislatura porteña, designado por el entonces Vicepresidente de la Legislatura Santiago de Estrada y el entonces Secretario Administrativo Oscar Moscariello (hoy Vicepresidente de Boca Jrs. y dirigente del PRO). Luego, por Decreto, se le otorgó Poder General Judicial para representar al Gobierno de la Ciudad, y renuncia a la Dirección General de Asuntos Jurídicos 8 días después del procesamiento y dictado de prisión efectiva al ex Jefe de la Policía Metropolitana Jorge “el fino” Palacios por espionaje telefónico, entre otras personas, a familiares de víctimas de la causa AMIA.
Resulta extraño que quien profesa con tanto fervor la fe islámica, lo cual merece mi mayor respeto, y es un incondicional defensor de la República Islámica de Irán, algo completamente legal en Argentina, se asocie con dirigentes de un partido manifiestamente anti-iraní. Porque si bien los parientes no se eligen, los socios comerciales sí.
Asimismo, llama la atención que el fiscal Nisman, o quienes lo asesoraban en la investigación, se hayan interesado únicamente en escuchar telefónicamente a Khalil cuando hablaba con determinadas personas. En cualquier parte del mundo una investigación antiterrorista seria, lo primero que hace es determinar vínculos comerciales, de financiamiento, etc.
Es más, si algún juez o jueza profundiza la investigación sobre este ciudadano, además de escuchar su teléfono, tal vez se encuentre con información que nada tiene que ver con la religión, con Irán y con todas las cosas que parecen ser. Porque en la Argentina, como en todos lados, no todo lo que parece es, y viceversa.
En síntesis, la acusación de Nisman no sólo se derrumba, sino que constituye un verdadero escándalo político y jurídico. Y ahí está una de las claves. El fiscal Nisman no sabía que los agentes de Inteligencia que él denunciaba como tales, no lo eran. Mucho menos que uno de ellos había sido denunciado por el propio Stiusso. Tampoco investigó, fuera de las escuchas que le suministraba Stiusso, al ciudadano Jorge Alejandro Khalil.
A esta altura, los interrogantes que me planteaba el 19, se van convirtiendo en certezas, igual que cuando se avanzaba en la investigación de la causa AMIA.
La denuncia del fiscal Nisman nunca fue en sí misma la verdadera operación contra el Gobierno. Se derrumbaba a poco de andar. Nisman no lo sabía y probablemente no lo supo nunca. La verdadera operación contra el gobierno era la muerte del fiscal después de acusar a la Presidenta, a su Canciller y al Secretario General de La Cámpora de ser encubridores de los iraníes acusados por el atentado terrorista a la AMIA.
El estrépito de la denuncia, sumado al marco internacional por lo sucedido en Francia, que aún sin pruebas ni sustento, plagada de información “plantada”, quedaba sepultada por la muerte del fiscal. Eso sí, bajo la forma de aparente suicidio. Recurso que ya ha sido utilizado en muchos casos tristemente célebres. Quiero recordar uno en especial para retomarlo más adelante, el de Lourdes Di Natale quién se “suicidara” tirándose por un balcón.
Al fiscal Nisman no lo hacen volver sólo para denunciar algo que sabían no tenía sustento y que no podía perdurar. Cuando la periodista Sandra Russo analiza el caso en Página 12 bajo el título “El truco de la confusión” y afirma que “quisieron usar vivo a Nisman y ahora lo usarán muerto”, se equivoca. Lo usaron vivo y después lo necesitaban muerto. Así de triste y terrible.
Porque surgen nuevos interrogantes a medida que se hacen públicas muchas cosas. ¿Por qué habría de suicidarse alguien que escribe un mensaje en su chat como el que escribe el fiscal Nisman cuando explica a un grupo cerrado de amigos su regreso intempestivo al país? En un tono casi épico, reflejando que venía a cumplir una tarea “para la que se había preparado pero no se la imaginaba tan pronto”.

¿Por qué se iba a suicidar alguien que en su chat explica que la tenía pensada hace tiempo pero que la había tenido que adelantar? ¿Tal vez lo hicieron venir por lo ocurrido en Francia? ¿O estaba pensada para la campaña presidencial? ¿O tal vez se adelantó por los cambios efectuados en la Secretaría de Inteligencia?
¿Por qué se iba a suicidar alguien que el sábado a las 18:27 le envió una foto a Wolff, miembro de la DAIA, de una imagen de su escritorio donde se ven papeles y resaltadores, y le aseguraba que se estaba preparando para la reunión del día lunes en Diputados? El propio Wolff expresa textualmente: “Le escribí para consultarle sobre quién debía levantar el secreto de sumario sobre los miembros de los servicios de Inteligencia. El me respondió que quien lo tenía que hacer era el Secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli, y me envió una foto del escritorio en el que estaba trabajando”.

¿Por qué se iba a suicidar si no sabía que era falsa la información que estaba en el informe? Estas respuestas seguramente las podrán dar quienes lo convencieron de que tenía en sus manos “la denuncia del siglo” proporcionándole datos falsos.
Pero además, si hubiera tenido sospechas de falsedad de información o de falta de sustento en el supuesto de que se lo habían escrito “otros” ¿Por qué se iba a suicidar alguien que ya había sido acusado por numerosos familiares de las víctimas del atentado en la AMIA o directamente lo habían recusado? ¿En qué hubiera cambiado su vida si el informe no tenía sustento y el juez a cargo, como es común, corriente y sucede a diario, le dicta un “téngase presente y resérvese hasta que se adjunte más prueba”?
¿Por qué se iba a suicidar alguien que siendo fiscal gozaba, él y su familia, de una excelente calidad de vida? Pero además, ¿por qué iba a pedir prestada un arma para suicidarse cuando el fiscal tiene registradas dos armas a su nombre en el RENAR? Una pistola semiautomática marca Bersa calibre 22 plg largo rifle (similar a la que fue hallada junto a su cuerpo) y un revólver acción doble marca Rossi calibre 38.
Resulta imposible no observar que en cualquier lugar del mundo, si alguien aparece muerto por un arma que está registrada a nombre de otra persona y esa misma persona resulta ser la última que estuvo con él en vida, le entregó el arma en el mismo lugar del hecho, su casa, y es un íntimo colaborador suyo especialista en informática que trabaja también en la causa AMIA desde el año 2007, resulta cuanto menos raro. Muy raro. Por eso es más que conveniente que se le otorgue mucha protección al Sr. Diego Ángel Lagomarsino.
Como también resulta muy conveniente que se ordenen sumarios e investigaciones lo más rápidamente posible sobre la propia custodia del fiscal Nisman. Esto es: los 10 policías federales. ¿Si informaron inmediatamente de descubierto el hecho al 911 o a sus superiores? ¿Cómo se permitió el ingreso al lugar donde estaba el cuerpo del fiscal Nisman a un médico privado de una obra social antes de dar cuenta al juez, a sus superiores, a los forenses?
Interrogantes estos y otros que deberán ser investigados por la jueza y la fiscal de la causa. Sí, ya sé. Llegaron a mí la publicaciones en Twitter y Facebook de la jueza interviniente. Manifestaciones no solamente de neto corte opositor hacia el gobierno nacional, sino que diría hasta ofensivas hacia la figura presidencial que revisten mayor gravedad proviniendo de una funcionaria pública de otro Poder. Dicho sea de paso, también tuvo expresiones hacia su propia institución, cuanto menos, poco felices.
Pero lo que más me inquieta es que es la misma ueza que trató la causa del “suicidio” de Lourdes Di Natale, ex secretaria de Emir Yoma, quien lo denunció por pago de coimas y fue una figura clave en la venta ilegal de armas. La causa se cerró y Lourdes sigue “suicidada”.
No fue casual que en la única nota que publiqué el 19 de enero, antes de conocer la denuncia de Nisman, en el segundo párrafo, y refiriéndome concretamente a la muerte del Fiscal Nisman, escribí con signo de interrogación “¿suicidio?”.
Hoy no tengo pruebas, pero tampoco tengo dudas. Había que traerlo urgente al país para aprovechar el estrépito internacional provocado por los actos terroristas ocurridos en Francia. Nisman mismo lo expresa en su chat cuando dice que no lo imaginaba tan pronto refiriéndose a lo que venía a hacer en su retorno imprevisto. Lo que nunca pudo imaginar es que el tiempo no solamente había comenzado a correr para la “denuncia del siglo”, sino también para su propia vida.
En varios medios de comunicación se recordaron, en estos días, casos de “suicidios” que nunca se esclarecieron: el Brigadier Etchegoyen que investigaba en la Aduana un caso de narcotráfico, mientras la aeronáutica era conducida por su camarada José Antonió Juliá (padre de los dos condenados en España por narcotráfico); el Capitán de Navío Horacio Pedro Estrada que estaba imputado en la causa por venta ilegal de armas; Marcelo Cataneo, acusado de pagar coimas en el caso de Banco Nación-IBM; el caso de la propia Lourdes Di Natale que mencioné en párrafos anteriores.
Sin embargo, el caso del fiscal Nisman es diferente. Todos los casos mencionados remiten a cuestiones de corrupción y dinero. El caso AMIA es otra cosa. Es el mayor atentado terrorista que sufrió nuestro país y cobró la vida de 85 argentinos. Las víctimas y sus familiares esperan justicia hace 21 años y es precisamente desde allí, desde el Poder Judicial, único encargado de investigar, acusar, juzgar y condenar a los responsables de tanta tragedia, desde donde se puede cumplir esa demanda permanente de Verdad y Justicia.
Dra. Cristina Fernández de Kirchner
Presidenta de la Nación Argentina
La posición del Gobierno de Teherán ante la denuncia de Nisman
Por primera vez, y a través de su encargado de negocios en Buenos Aires, Ahmad Reza Kheirmand, el gobierno de Irán expresó condolencias por la muerte Alberto Nisman, y negó la existencia de una diplomacia paralela en el pacto con Irán.
¿Qué tiene para decir su gobierno de la muerte de Alberto Nisman?
Primero, quiero expresar mi más sentido pésame por la muerte del señor fiscal. Es mi posición personal y la de mi gobierno.
¿Qué opina de su muerte? El siempre apuntó contra Irán
Sé lo que leo en los diarios.
El fiscal acusó a la Presidente de un plan criminal con Irán y una diplomacia paralela
La relación de Irán y Argentina tiene más de 110 años. Las embajadas están activas en las dos capitales. No necesitamos ni diplomacia ni canales paralelos. Es en 2012 cuando los presidentes decidieron resolver este problema. Y es en ese momento cuando empiezan las negociaciones entre los dos cancilleres. Fue todo transparente y el resultado es el Memorándum de Entendimiento. No necesitaron canales paralelos. A diferencia de Estados Unidos e Irán, que no tienen relaciones diplomáticas, con Argentina sí tenemos embajadas y canales diplomáticos.
Pero le hablo de nexos paralelos
Por eso mismo, quiero decirle que este hombre llamado Alejandro Khalil no es iraní, no es diplomático, no tiene nexos con el gobierno de Irán. No es un comunitario iraní. No es representante iraní, y no tiene ninguna autorización para negociar con nadie de Irán. Es un dirigente de la comunidad islámica, que es chiita, y tiene relaciones formales con nosotros.
¿Lo conoce?
Lo conozco. Vino varias veces a la embajada para asuntos culturales que ellos tienen. Pero no tiene ninguna relación oficial con la República Islámica de Irán. Y además, respecto el señor Moshen Rabbani, ex agregado cultural iraní aquí, ahora vive en la ciudad de Qom, que es un centro de estudios religiosos. El nunca vivió en Teherán. Es un hombre del mundo religioso, trabaja en una ciudad religiosa. Y él no tiene relación con el Ejecutivo ni autorización para meterse en asuntos ejecutivos, ni entre dos Estados. El tampoco tenía autorización para representar a nadie. Yo soy el más alto representante. Pero le diré que la pequeña comunidad iraní que vive aquí (unos 500), respetuosa y con profesionales de alto rango sufre, con todo esto.
Según la denuncia el pacto Irán- Argentina tenían fines comerciales
En estos 34 años Irán siempre compró granos y productos agropecuarios argentinos. Los compra a través de empresas multinacionales. Ninguno de los gobierno actúa entre ellas. Business are business. Yo no sé qué intereses tiene Argentina, pero no hubo contactos para comprar petróleo de Irán. No es compatible con su refinerías en principio. Argentina nunca compró petróleo de Irán.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nota: Yo, Silvio C., no estoy de acuerdo con que TODO el Partido Republicano sea, malo, sino sólamente su parte neo-con, pero comparto mayormente el análisis de Manuel Freytas. Así que yo diría que hay al menos TRES cías: la demócrata, la republicana neo-con y la republicana paleo-con.
Aquí en AI, nosotros no nos alineamos ni con la CÍA demócrata de Obama/gobierno Kirchner/Irán ni con la CÍA republicana neo-con/Nisman/Israel, sino que estamos en una tercera posición, opuesta a ambas.
Es decir, que por más que odiemos a la malvada Cristina Fernández de Kirchner (una marxista del "socialismo del siglo XXI" y "pseudo-peronista", además de liberal en cuestiones religiosas y filosóficas), no por eso le vamos a dar la razón al prevaricador y pro-judío "fiscal" Nisman.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un plus desde El Cabildo:
Lunes, 19 de enero de 2015
De pluma ajena
EL PASADO OCULTO
DE KIRCHNER
Por Julio
Bárbaro | Oscar Muiño | Omar Pintos
Cuando
Néstor no era K: el libro que destroza la historia de Kirchner
En Lejos del bronce,
Julio Bárbaro reconstruye el lado no tan conocido del ex presidente.
Entrevistas a vecinos y amigos desnudan la ambición y los vínculos con la
dictadura.
Estos son algunos de los testimonios de vecinos, compañeros
y adversarios políticos de Néstor Kirchner en Santa Cruz con los que cuenta el
libro Lejos del bronce. Estas entrevistas las realizó Omar Pintos.
Carlos Alberto Portel. Vecino de infancia de Néstor Kirchner
y militante peronista de la década del 70.
A Néstor Kirchner lo conozco de toda la vida, éramos
vecinos. Todos los chicos jugábamos en una canchita de barrio que estaba en
Belgrano y 25 de Mayo, en Río Gallegos, y a Néstor no lo dejábamos ir porque
era un boludo, el tonto del barrio. El tonto que llegó a presidente. Ya de
chico, en la juventud, en la política, siempre fue un prepotente. En barra era
prepotente; solo no valía nada. Sus familiares, en cambio, los tíos, las tías,
eran excelentes personas.
Lo operaron muchas veces de la garganta en Santiago de Chile
porque era gangoso. Cuando fue mejorando su dicción, nos pusimos todos
contentos más allá de que fuéramos o no amigos. Pero cuando fue electo
gobernador, se vengó de toda la gente que se había reído de él. Contra lo que
debe ser la concepción de cualquier político, Néstor se tomó una revancha
personal y destruyó a los que se habían burlado de su dicción defectuosa, entre
quienes estuve yo.
En política nunca estuve con Néstor porque él no era
peronista. Nunca fue peronista. Cuando nosotros militábamos en la JP, allá por
el año ’70, ’71, él formaba parte de las regionales peronistas. Venía de La
Plata a Río Gallegos, armaba despelote y se iba con un grupito de amiguitos
suyos.
Tenían repercusión porque eran los “montoneritos”, pero no
eran montoneros de verdad.Todos sabíamos que Kirchner vendía a los compañeros
de acá. Eso que contó al asumir la presidencia en 2003, cuando dijo que lo
secuestraron en La Plata, que lo tiraron en un zanjón, es todo mentira. Jamás
estuvo preso, a él nunca lo tocaron. Durante la dictadura, yo estuve preso con
el padrino de su hijo, Cacho Vázquez, y después me tuve que ir del país.
Néstor era informante de los militares cuando estaba en la
universidad, en el ’74 o ’75, junto con otros que se decían compañeros. Hay una
foto en la que está detrás de Camps, en una de las visitas del ex jefe de la
Policía bonaerense a Río Gallegos. Kirchner fue estudiante destacado durante la
última dictadura. Sus primeros pasos en la riqueza los dio con los militares,
gracias a los remates que hizo con la financiera Finsud. Él era un tipo muy
reconocido dentro del ámbito castrense por su rol de informante. Eso que dijo
de los derechos humanos, de las Madres de Plaza de Mayo, fue puro cuento,
marketing para la población. A Néstor le desaparecieron compañeros y él no se
ocupó de buscar a esos tipos. Como abogado, no presentó ni un solo hábeas
corpus. Es más, han ido compañeros a verlo y él nunca se presentó como
querellante del gobierno militar. Se han acercado amigos y amigas de ellos para
hacerles alguna consulta y Cristina primero les cobraba. (...)
El Frente para la Victoria (FpV) no tuvo nada de frentista:
ahí el único que mandaba era Néstor. En más de una ocasión, pasé por el Hotel
Comercio mientras él cenaba con otros, y cuando yo le decía que necesitaba
hablar con él, Kirchner chasqueaba los dedos y les decía a Zannini y al Rudy
Ulloa: “Rajen de acá, que tengo que hablar con él”. Todos salían disparados
como ratitas. En el FpV no había ningún peronista de verdad.
Kirchner construyó poder en base al miedo. Su manera de
hacer política siempre fue la patota. Tenía una patota muy bien armada. Y más
aún cuando fue gobernador. Llegó a tener varias. Cacho Vázquez manejaba una
patota, Rudy Ulloa manejaba otra; el Negro Vidal, otra; el Karateca Gómez, otra
más. El lema de ellos era “por la razón o por la fuerza”, como dice el escudo
chileno. La gente les tenía miedo y ellos se manejaron con la intimidación.
Aún hoy hay funcionarios que le tienen miedo al FpV, miedo a
la estructura provincial, porque la patota de Néstor sigue operando. Acá, en Río
Gallegos, hoy funciona una estructura de inteligencia peor que la SIDE. En las
calles Maipú y Chile no van a lo ideológico sino a lo personal.
Kirchner construyó en base a la extorsión con la vida
personal de los ciudadanos. Me consta porque así lo hizo conmigo. Acá hubo
quienes querían mucho a Néstor porque era muy carismático, pero le tenían
miedo.
El apriete a los medios, que tanto sorprendió a nivel
nacional, es una vieja práctica del kirchnerismo. Néstor era intendente de Río
Gallegos cuando la Gobernación me designó director de Informaciones de la
provincia y me hice cargo de Canal 9. Un día, él y cuatro colaboradores suyos,
junto con Rudy Ulloa, tomaron el canal sin darse cuenta de que a las 11 de la
noche yo todavía estaba adentro de las instalaciones. Los metí en el despacho
de la Dirección y ordené que se labraran actas en la escribanía López
Donald.Néstor era muy cagón. Cuando uno le decía las cosas de frente, achicaba
enseguida. Le demostré que no le estábamos haciendo una campaña en contra y a
la mañana siguiente fui, actas en mano, a ver al gobernador, que me dijo que no
les diera pelota. Néstor era jodido en ese tipo de cosas, por eso no me llamó
la atención que quisiera manejar los medios de comunicación cuando fue
presidente: siempre lo hicieron. De prepo, por la fuerza, porque nadie les
ponía límites. Y yo se los puse.
Cristina es patotera como los mejores patoteros que tuvo él.
A ella nadie le puso un freno nunca porque también le tenían miedo. El aparato
kirchnerista está armado para eso, al estilo nazi. El gobierno más parecido a
los nazis que tuvo la Argentina es éste. El kirchnerismo se maneja con el libro
de Goebbels: “Miente, miente, que algo quedará”. (...)
José Luis Cárcamo. Vecino de Río Gallegos y militante
peronista de la década del 80.
Yo conocí a Néstor a principios de los 80, en Río Gallegos.
A su hermana Alicia, que era profesora, la había conocido en el ’79, cuando
daba clases en una escuela de servicio social. En la última etapa del Proceso,
ella fue subsecretaria de Acción Social, yDaniel Varizat fue subsecretario del
Interior. Pero Alicia y Varizat, que en democracia sería ministro de Gobierno
kirchnerista, no son los únicos funcionarios de Lupín que lo vinculan con los
militares.
Hugo Muratore, ministro de Educación durante la gobernación
de Lupín a partir del ’91 y también diputado provincial por el kirchnerismo,
había sido en la dictadura presidente de la Comisión de Asesoramiento
Legislativo (CAL). Cada decreto de ley llevaba la firma del gobernador del
Proceso y debajo lo refrendaba el presidente de la CAL, con lo cual Muratore
reemplazaba a la Cámara de Diputados completa. Es decir que, durante el
Proceso, Lupín ya estaba armando un cerco: él tenía negociados con los
militares.Siempre tuvo relación con ellos. Néstor no pidió ni un solo hábeas
corpus durante la dictadura. El Rafa Flores, en cambio, presentó alrededor de
cien amparos para defender a presos políticos. Es más, se estima que Lupín
mandó gente presa. A diferencia de los militantes que fueron desaparecidos, como
Juan Carlos Josel, y de los que tuvieron que tragarse varios años de cárcel,
como César Vidal, Lupín sólo estuvo preso un par de horas y fue por borracho.
Después de la dictadura, cuando él ya era intendente, se negó a recibir a las
Madres de Plaza de Mayo. En el ’87, después de la asunción de Lupín, Hebe de
Bonafini tuvo que hacer la conferencia de prensa en el local del Partido Obrero
porque Lupín no estaba de acuerdo con ella.
Cuando Videla vino de visita a Santa Cruz, alrededor de
1977, Lupín estuvo presente en el evento que se armó. En las revistas hay fotos
de ese encuentro. Los milicos estilaban agasajar a los jóvenes distinguidos de
la comunidad, que en ese momento eran, entre otros, Roberto López y José “Pepe”
de Dios. Lupín no era un joven distinguido pero igualmente estaba ahí
acompañando al intendente Sancho, el padre del que luego sería gobernador de la
provincia: Carlos Sancho. Sancho padre, que además de ser intendente del
Proceso tenía varios comercios, fue el primer cliente que Lupín tuvo en su
estudio.
En la entrada del estudio jurídico de Néstor, la placa sólo
llevaba su apellido: “Dr. Kirchner”. Cristina nunca figuró como abogada. En el
’76, cuando Lupín se recibió en La Plata, los dos se fueron a Gallegos sin
título. Y en el ’77 ella volvió a La Plata para recibirse. En esa época jamás
vimos a Lupín en la militancia y Cristina tampoco era nadie en política. Un
compañero dice que el Lupo estuvo en un partido de fútbol que se hizo entre
santacruceños y platenses, y que a los cinco minutos lo echaron porque era una
maceta. Lupín no tenía mucha vida social en Gallegos. Recién cuando fue
intendente empezó a ir todas las noches a la una de la mañana a Carabela, una
confitería que estaba enfrente de Mónaco, la confitería histórica de la ciudad.
A la gente de Río Gallegos no le importaban los vínculos de
Lupín con el Proceso porque ése era un valor que acá no tenía mucho peso. En la
repartija de los militares, Santa Cruz siempre tuvo la suerte, si se puede
hablar de suerte, de caer en manos de la Fuerza Aérea, cuyos hombres eran más
educados que los del Ejército. Y acá no hubo tantos atropellos como en el resto
del país.
Los Kirchner siempre estuvieron ligados a la derecha. No
tienen nada que ver con el progresismo que pregonaron desde la Presidencia de
la Nación. Eso es sólo un relato.Lupín era el jefe de cobranzas de dos
financieras.
En concreto, su trabajo era apretar a la gente. Iba y les
sacaba las cosas. Y no importaba si eran pobres. Al que no pagaba la cuota de
la heladera, Lupín iba y se la quitaba. El canalizaba todo eso por el estudio
jurídico. Hizo un gran negocio con la 1.050 de Martínez de Hoz Con esa ley, más
pagabas, más debías.
( Así, mientras los plazos fijos y las financieras se
reprodujeron ferozmente, los que tomaron créditos hipotecarios durante esa
época terminaron pagando tasas usurarias: el ejemplo fue la de la recordada
circular 1.050 del Banco Central, que liberó las tasas de los créditos
hipotecarios a la fluctuación del mercado, permitiendo a las entidades
bancarias otorgar créditos a particulares sin fijar de antemano los intereses.
La circular 1050 determinó que miles de ahorristas
terminaran pagando tasas siderales o que debieran entregarle sus viviendas al
banco, ya que los intereses, fijados por un mercado de tasas que llegaron a mas
del 100 por ciento al año, tornaba impagables los préstamos)
Comprabas una heladera y no la podías pagar. Llegaba un día
que debías 10 mil mangos, entonces te pedían el embargo de tu casa. Ahí es
donde aparecía Lupín. El hacía todo el operativo como empleado de la
financiera, levantaba el pedido de embargo, pero iba por atrás y te ofrecía el
30% del valor de tu casa. Así se quedó con 25 propiedades durante el Proceso.
Arrancó con esa actividad en el ’76 y lo hizo hasta el ’83 aproximadamente.
Así construyó el patrimonio con el que llegó a la
Intendencia de Gallegos. (...)
Kirchner tenía una preparación intelectual muy básica. Pero
era un tipo que iba para adelante, no le importaba nada, tenía coraje. Lo que
no tenía era un discurso con contenido. De hecho, su discurso era bastante
superficial.
El siempre construyó política en base al enfrentamiento.
Siempre buscó al enemigo. Como hizo en la presidencia con los militares y la
Iglesia; el campo le puso algún freno, y con los medios no pudo. Pero él
construía en base a un enemigo, sin eso era incapaz de hacer política. Creo que
eso habla de un resentimiento personal, cuyo origen está en su infancia.
El padre de Lupín era un empleado del Correo, un hombre muy
trabajador que, al igual que muchos de nosotros, mandó a su hijo a estudiar a
La Plata. Tenía un Citroën 3CV que después heredó Alicia. La madre era un ama
de casa con un apellido de fuerte impronta en Gallegos. Pero en ninguno de los
dos casos se trataba de un apellido de abolengo. Uno de los abuelos de Lupín,
de apellido Valle, era prestamista.
A los hijos de Néstor y Cristina nunca los conocimos. Ellos
no los llevaban a la unidad básica como sí hacíamos nosotros. Tampoco a los
actos. Néstor, que estaba dedicado de lleno a la política, viajaba mucho y sólo
estaba unas horas en su casa. En Gallegos, los pibes de la edad de Máximo no
hablan mal de él. Ni él ni su hermana Florencia son rechazados. Los dos iban al
boliche bailable del lugar. En Gallegos todos somos amigos. Mi hijo era amigo
de Leo, el hijo de Lázaro Báez. Estudiaron juntos desde el jardín hasta el
secundario. (...)
En 2003 los Kirchner encontraron una veta a explotar con los
derechos humanos. La economía se caía y encontraron esa reivindicación para
atraer a la izquierda, que es la que en los momentos de conflicto encabeza los
disturbios. Pero en realidad los Kirchner y la dictadura fueron consecuentes,
nunca reivindicaron nada.
En Santa Cruz los cuadros de los milicos están todos
colgados, no se bajó ninguno. Ni en la gobernación ni en la Municipalidad de
Río Gallegos. Él no hizo nada al respecto, ni como gobernador ni como
intendente. Eso de mandar a bajar el cuadro de Videla en Buenos Aires fue una
estrategia ante el conflicto económico. Una estrategia que, más allá de su
perversidad, le salió bien. Y su arremetida contra la Iglesia, que venía
bastante cuestionada, también le salió bien en un primer momento.
El problema es que después hubo uno de esa Iglesia que llegó
a papa, y entonces ya no le salió tan bien. La relación del kirchnerismo con la
Iglesia siempre fue tirante porque ellos no creen en la religión. Lupín era
ateo, como la izquierda marxista. De hecho, al gran ideólogo del programa
nacional y popular, Zannini, le dicen “el Chino” porque en la universidad
militaba en base a los programas de la juventud maoísta.
Zannini es un intelectual, el impulsor de la re-reelección
en Santa Cruz, de la ley de lemas y del diputado por municipio. Así se quedaron
con la reelección indefinida, y con 22 diputados sobre un total de 24. Sin respetar
a las minorías sobre las que ellos hablaban cuando no tenían tanto poder.
Puricelli se fue del PJ porque Lupín eliminó las minorías en
el partido. El partido único, en el que todo se reducía a la figura de
Kirchner, es lo que querían implementar a nivel nacional. Gracias a Dios, les
pegaron una piña en Misiones y el plan no dio resultado. El cura Joaquín Piña
salvó al país de una gran dictadura cuando frenó la reelección del gobernador
misionero Carlos Rovira. Ese fue un ensayo kirchnerista para poner en el tapete
la re-reelección presidencial. Algo parecido a lo que hicieron en Santa Cruz.
Después vinieron las reformas de la Justicia, que no son otra cosa que
articulaciones para tomar el poder y dominar. Los Kirchner y Menem son iguales:
Néstor y Cristina apoyaron la privatización de YPF con Menem, y diez años
después los tres apoyaron la nacionalización. Van para donde les conviene, no
tienen una ideología. Hasta apoyaron el Pacto de Olivos en el ’93, y un año
después, en la reforma constituyente, votaron una nueva ley de coparticipación
federal que nunca cumplieron. Cuando Abdala, Chacho Alvarez y otros 7 diputados
más renunciaron al bloque el menemismo, por el indultado decretado por Menem,
la Dra. existosa no lo hizo , y el cagón de Kirchner, no abrió la boca, como
gobernador.
Kirchner fue un facho, nunca le interesó el peronismo, sólo
le importó el poder, la plata. A Cristina le interesó generar rebeldía,
construía su discurso en función de esa rebeldía. Ambos construyeron poder de
manera perversa. (...)
Nota: Transcribimos el texto que hemos encontrado. Las consideraciones sobre él quedarán a cargo de quienes lo leyeren.
Nota 1: Observemos las similitudes de Néstor, con las de Tabaré...Ambos fueron alcahuetes de los respectivos Procesos, pero después, como buenos oportunistas sedientos de poder, se cambiaron de bando.
Nota 2: Eso de los "nazis" malos, ciertamente no compartimos. Y por cierto, el Dr. Joseph Goebbels NUNCA dijo: "Miente, miente que algo quedará". Eso fue Lenin.
Nota 3: Lo de los "desaparecidos" es un FRAUDE.
8 comentarios:
Qué mafia!!!
Manga de corruptos y asesinos!
AMIA: LA VERDAD SOBRE LA MUERTE DEL FISCAL NISMAN, por Adrian Salbuchi
¡Claramente, la “guerra global contra el terrorismo” librada por las potencias occidentales comenzó el 2015 con gran ímpetu!
Episodios de alto perfil cargados de circunstancias “inexplicadas e inexplicables” empezaron el 7 de enero con el Evento Charlie Hebdo en París. 11 días después, un fiscal argentino, Alberto Nisman, a cargo desde hace una década de la investigación del ataque terrorista del julio 1994 contra la sede de la mutual judía AMIA en Buenos Aires, fue suicidado/asesinado justo cuando estaba a punto de hacer pública su altamente mediática acusación contra la presidente Cristina Kirchner y su canciller Héctor Timerman, por supuesto encubrimiento a favor de Irán.
Espía versus espía versus espía…
El edificio de la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina) también albergaba – entonces y ahora – a la sede de la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas), el poderoso lobby judío local que opera a favor del Estado de Israel en la República Argentina.
Tras 21 años, la investigación judicial de este atentado se ha convertido en uno de los episodios más corruptos de la historia del país, con la intrusión obscena del Mossad israelí y la CIA y FBI de los Estados Unidos, que incluyó: plantar falsa evidencia de un supuesto coche-bomba, la censura de otras pistas mucho más verosímiles, y el pago de sobornos a testigos falsos para que incriminaran a Hezbollah, sea a través de una supuesta pista siria (en una primera instancia), o iraní (desde el 2006 hasta hoy).
Los poderosos medios de prensa – tanto argentinos como internacionales – han mantenido secuestrada a la opinión pública a través de la confusión ingenierizada, las mentiras flagrantes y el abuso de la sensibilidad de la población sobre este atentado terrorista que costó la vida a 85 civiles. Los verdaderos operadores detrás del telón, sin embargo, han quedado siempre convenientemente protegidos.
Uno de esos operadores poderosos es un agente de inteligencia del SI (Servicio de Inteligencia) argentino de nombre Jaime Stiusso, quién desde hace una década ha promovido sistemáticamente la versión estadounidense-israelí sobre el atentado, que hizo que la Argentina acusara falsamente a Irán de ser culpable de este espantoso crimen. Contando con el apoyo y la protección irrestrictos de la CIA, el Mossad y el MI6 británico, Stiusso se transformó en el mentor del fiscal Nisman, mientras éste acusaba sistemática y airadamente a Irán desde que quedó a cargo de la investigación en 2004.
El mito de la “culpabilidad iraní” cobró gran fuerza bajo la administración del presidente George W. Bush, como parte de su estrategia de ataque generalizado contra las naciones musulmanas de Medio Oriente luego de los ataques del 11 de septiembre de 2001 y, muy especialmente, luego de la invasión y bombardeo israelí contra el sur del Líbano en 2006. Entonces, Hezbollah, entrenada y armada por Irán, le propinó una amarga derrota a Israel dejando a una de sus divisiones de tanques fuera de combate.
¿La Pista Iraní?
Poco más de dos meses después de la incursión israelí en el Líbano, el 22 de septiembre de 2006 se llevó a cabo una reunión privada en el lujoso hotel neoyorquino Waldorf-Astoria de la que participaron: el presidente argentino Néstor Kirchner, su primera dama la entonces senadora nacional (y pronto a convertirse en presidente) Cristina Kirchner, y el canciller Jorge Taiana, junto a representantes de las más poderosas organizaciones judías sionistas, incluyendo el Comité Judío Norteamericano, el Congreso Mundial Judío, la logia B’Nai B’Rith y su brazo militante la Liga Anti-Difamación (ADL).
Durante dicha reunión, se llegó a un acuerdo mediante el cual la Argentina acusaría a Irán por el atentado a la AMIA, para cuyo fin el presidente Kirchner inmediatamente despachó al fiscal Alberto Nisman a los EEUU para “reunir las necesarias pruebas de la culpabilidad de Irán…” “Evidencia” ¡aportada por las agencias de inteligencia CIA y Mossad que claramente deseaban llevar agua a su molino!
Como muestra de la satisfacción de EEUU e Israel con el gobierno argentino, el director político del Congreso Mundial Judío, rabino Israel Singer, expresó públicamente la satisfacción de aquellas organizaciones con la acusación radicada por la Argentina contra Irán, ya que ello probaba que lo acordado en el Waldorf-Astoria estaba siendo ejecutado por el gobierno Kirchner.
Inmediatamente, el Sr Nisman acusó al ex-presidente iraní Ali Rafsanjani y a sus ministros clave de haber sido los mentores detrás del ataque a la AMIA – ¡una acusación que conformaba prácticamente una declaración de guerra! Sin embargo, Nisman jamás logró reunir pruebas contundentes y serias al respecto.
Luego, Nisman llegó a pedirle a Interpol que detuviera al ex-embajador iraní en la Argentina, Hadi Soleimanpour en Londres, acción que Interpol llevó a cabo entregándolo a las autoridades británicas para su extradición a la Argentina. Pero ello se frustró rápidamente cuando los británicos debieron liberarlo debido a que Nisman no pudo aportar pruebas fehacientes en su contra. Los ingleses, incluso, hicieron que la Argentina pagara 200.000 libras de costas legales que este lamentable episodio generó.
A pesar de ello, a lo largo de la última década, Alberto Nisman se transformó en el niño mimado de las entidades judías y sionistas de EEUU, Israel y Europa, naciones que visitó regularmente para informarles sobre el estado de sus gestiones en el caso AMIA/DAIA. En 2007, Nisman incluso informó sobre el caso a la Corte Suprema… no de la Argentina, ¡sino la de Israel!
Así, Nisman fue cobrando gran notoriedad y presencia en los medios de prensa mundiales, mas seguía teniendo un problema: no lograba reunir la evidencia suficiente y necesaria para su acusación contra Irán. Ello generó creciente preocupación, especialmente entre los neoconservadores republicanos como la congresista-lobista Ileana Ros-Lethinen, y los sucesivos gobiernos ultra-derechistas en Israel.
El caso AMIA/DAIA se sumió en mayor confusión en enero de 2014 cuando el ex embajador israelí en Argentina durante aquél ataque – Yitzhak Aviram – se ufanó públicamente diciendo que “la gente que hizo explotar a la AMIA han sido enviados al otro mundo por nosotros (o sea, Israel)”. Inmediatamente, el gobierno israelí hizo que se callara la boca pues eso daba por tierra con todas las actuaciones de “búsqueda de la verdad”…
En sintonía con el gobierno Kirchner, Nisman siguió inculpando a Irán, pero al llegar Barack Obama al poder en 2009, EEUU empezó a rever su postura hacia Irán, adoptando una menos agresiva que la de la administración Bush.
Por entonces, la situación en Iraq empeoraba y la resistencia de Rusia y otros países a la belicosidad de EEUU/Reino Unido/OTAN en Medio Oriente iba creciendo. Es así que EEUU optó por una política mucho más moderada hacia Irán y, a través de “canales extraoficiales y discretos” pareciera que le hizo llegar un mensaje a la presidente Kirchner sugiriéndole que posiblemente había llegado la hora de sentarse a charlar con los iraníes.
Así, en enero 2013, la Argentina anuncio que “comenzaría a conversar” con Irán – algo que no hacía desde hacía casi siete años – y rápidamente ambos países suscribieron un “Memorando de Entendimiento” que se transformó en ley en la Argentina en marzo de 2013.
Como parte de ello, se crearía una “Comisión para la Verdad” (¿pero no era que Nisman y sus controladores en el Mossad y la CIA ya sabían la “verdad”, estando en posesión “toda la evidencia que inculpaba a Irán por el ataque?”).
¡Los neoconservadores en EEUU y los sionistas en Israel y el mundo se pusieron furiosos con la presidente Kirchner! Para colmo de males, en diciembre 2014 la presidente argentina echó a toda la cúpula superior de la agencia de inteligencia SI, específicamente a Jaime Stiusso, el operador-agente de EEUU, Israel y Reino Unido.
A su arribo en Argentina, Nisman produjo como por arte de magia un nutrido dossier de 350 páginas en el que acusaba a la presidente Kirchner y a su canciller (¡judío, por cierto!) Héctor Timerman de “encubrimiento” a favor de Irán. Nisman estaba a punto de hacer pública su denuncia en una sesión de emergencia del Congreso Argentino a las 3 de la tarde del lunes 19 de enero, pero puede que haya tomado amarga conciencia de que su caso estaba muerto antes de empezar y que no tenía posibilidad alguna de éxito.
Sea como sea, Nisman (o “alguien”) convenientemente lo “suicidó” en algún momento durante la madrugada del domingo 18 de enero.
La presentación de Nisman y el consiguiente interrogatorio, preguntas y dudas que hubiera disparado, seguramente hubieran tenido el efecto de volver toda la investigación del atentado a la AMIA/DAIA a fojas cero, y por segunda vez pues eso es lo que ya había ocurrido en 2003.
En 2003 se derrumbó la falsa “pista siria” que terminó con el juez Juan Galeano y donde incluso un ex-presidente de la DAIA – Rubén Beraja – terminó siendo procesado por ayudar a sobornar a un oscuro traficante de automóviles de nombre Carlos Telleldin, en un monto de U$S 400,000 a cambio de acusar a la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Se suponía que así se generaría una falsa pista que a su vez conduciría al inexistente “coche-bomba”, que jamás fue hallado salvo por un trozo de metal del motor “encontrado” por un oficial de inteligencia militar israelí que se encontraba “ayudando” entre los escombros del edificio de la AMIA justo después del ataque del 18 de julio de 1994. “Por suerte”, ese trozo metálico portaba un número permitió identificar al supuesto vehículo…
Suena un poco como el pasaporte intacto del terrorista Mohamed Atta hallado entre los escombros de la Torre Gemelas en 2001, ¿no? O, quizás como el “afortunado hallazgo” del documento de identidad que se le cayó a uno de los terroristas encapuchados cuando el Evento Charlie Hebdo en Paris hace un par de semanas…
Si el caso insostenible elucubrado contra Irán por Nisman y sus controladores externos e internos quedaba desenmascarado, entonces se estaría revolviendo peligrosamente el avispero. Algo muy peligroso para EEUU, Israel y los lobbies sionistas locales e internacionales que vienen luchando para culpar a Irán por este atentado.
Se correría el peligro de que se investigara una pista mucha más plausible: la que conduce directamente a Israel.
¡La Pista Israelí!
A principios de los años noventa, se desató una sorda guerra intestina dentro del sionismo entre sectores de izquierda y el cada vez más poderoso ala derecha fundamentalista y racista. Los dos puntos clave de esa guerra interna giraban en torno a si se habría de otorgar a los palestinos un Estado soberano, y qué hacer con los asentamientos ilegales de colonos israelíes.
Cando voló el edificio de AMIA/DAIA, Israel era gobernado por el partido laborista del primer ministro Isaac Rabin, que en esos momentos procuraba llegar a una solución duradera con los palestinos. En julio 1994, Rabin llegó a permitir que el jefe de la OLP Yasser Arafat volviera a Palestina luego de largo exilio; apenas 18 días antes de la voladura de la AMIA/DAIA.
En aquellos días hubo otros episodios de violencia que apuntaban a esa guerra intestina que finalmente llegó a su punto culminante 18 meses depuesta del ataque a la AMIA/DAIA cuando en noviembre 1995 el primer ministro Rabin fue asesinado durante una reunión pública en Israel.
¿Quién fue el asesino? ¿Algún terrorista musulmán? No. ¿Algún loco neonazi? Tampoco.
El primer ministro Rabin fue asesinado por un tal Ygal Amir, joven militante sionista de ultra derecha, ligado al servicio de inteligencia Shin Beth (recientemente reestructurado por Rabin) y al movimiento de los colonos ilegales dentro de Israel.
El resultado político para Israel de este magnicidio fue que quienes genuinamente buscaban la paz jamás volvieron al poder en ese país, que desde entonces quedó gobernado por la ultra-derecha de Netanyahu, Ariel Sharon, Olmert, Barak, Lieberman, Livni, Feiglin y otros… Así, los palestinos jamás recibieron su Estado soberano. De Israel sólo siguen recibiendo bombas, ataques, humillaciones y el simpático muro de 8 metros de alto por 800 kilómetros de largo, erigido por Tel-Aviv como “Muro de Auschwitz” en torno a su martirizado país.
Dentro de este marco global, la “lógica” detrás del atentado a la AMIA/DAIA cobra una nueva dimensión: la de una guerra intestina en que la mafia sionista ultra-derechista le hizo al sionismo de izquierda, moderado y más pacifista, “un ofrecimiento al que no pudiera rehusarse”. Probablemente, ingenierizado por grupos clandestinos dentro, o incluso por encima, del Mossad+CIA+MI6+algún ente clandestino de “operaciones negras…”
Como el gran padrino Don Corleone, estos oscuros operadores probablemente le ordenaron a los perpetradores del atentado, que “hagan que parezca que lo hizo algún coche-bomba patrocinado por Hezbollah…” El problema es que las cosas no salieron exactamente como ellos pensaban.
Parece que el inquieto y nervioso Nisman se estaba acercando demasiado al avispero.
Quizás fue esa la razón por la que fue necesario “suicidarlo”. Como lo fue el comisionado de policía francés que investigaba el Evento Charlie Hebdo, “suicidado” la misma noche del ataque; o como el electricista de Subterráneos de Londres Jean Menezes, quien probablemente “vio algo” inconveniente en los días previos a los ataques de Londres de julio 2005 y terminó acribillado a balazos “por error” por la policía londinense pocos días después de aquellos ataques…
Sea como sea, la “guerra contra el terrorismo” ha vuelto a la Argentina… Otra vez.
Al momento de redactar este articulo, los lobbies locales DAIA y AMIA están armando gran batahola mediática, rasgándose las vestiduras y diciendo que “temen que pueda estar por producirse un tercer atentado contra intereses judíos en la Argentina”.
Los medios de prensa alineados le ayudan destacando la “desaparición inexplicable hace unas semanas de un misil anti-tanque del Ejército Argentino”. ¿Comienzo de la ingenierización de un nuevo “ataque”?
Sea como sea, parece que los sionistas y neoconservadores quieren sangre. El think-tank estadounidense Center for Security Policy acaba de publicar un artículo en el conservador Washington Times pidiendo que Estados Unidos y la Unión Europea impongan “sanciones contra la Argentina” tras la muerte de Nisman.
En este año 2015 en que habrá elecciones presidenciales en la Argentina, prácticamente todos los candidatos favoritos como Sergio Massa, Mauricio Macri, Daniel Scioli y otros sostienen la línea “políticamente correcta”, hecho que resulta muy consistente con sus reiteradas visitas y reportes a la neoyorquina Americas Society de Rockefeller-Negroponte-William Rhodes y, por supuesto, a las permanentes pleitesías que rinden ante el Congreso Mundial Judío, Comité Judío Estadounidense, la DAIA, la AMIA y otros lobbies sionistas.
Por último, para la presidente Cristina Kirchner quedan dos importantes lecciones a aprender:
1) Cuando sionistas y neoconservadores se pelean entre sí, nunca hay que quedarse en el fuego cruzado; y si se elije a uno de los bandos jamás pasarse al otro a mitad del río;
2) Roma no paga a traidores.
Buenos Aires, 24 de enero de 2015
Muy buenos los articulos de Silvio y de lobo estepario III. La politica internacional siempre ha sido una verdadera porquería. Los participantes cambian de bando a cada rato, segun les conviene. Lo único que les interesan es esto: $
saludos
Publicar un comentario