Desde Europa Hoy:
Sábado, 10 de enero de 2015
Un político de origen japonés de la República Checa dice que la gente debe caminar con cerdos en frente de las mezquitas

En la República Checa, la cara de la demagogia xenófoba es más bien curioso. Pertenece a Tomio Okamura, un empresario nacido en Tokio que se convirtió en político de extrema derecha. Amanecer de la Democracia Directa de Okamura irrumpió en la escena en 2013, ganando 14 escaños en 200 plazas del país en la Cámara de Diputados; en enero pasado, una encuesta sugirió que Okamura fue la tercera persona más popular de los políticos en la República Checa.
Las perspectivas de Okamura han atenuado desde entonces - minado por acusaciones de injerto y aprehensión sobre su estilo de liderazgo - pero su feroz retórica no tiene.
Esta semana, se obtuvo los títulos para una controversial mensaje antimusulmán de Facebook en el que instó a los checos poder salvaguardar del país de "estilo democrático y para proteger la herencia de nuestros antepasados antes del Islam." El extenso post se basaba en la suposición de que, cuando se trata de inmigrantes musulmanes, al menos, el hombre checo en "hospitalidad tiene sus límites", y que correspondía a los ciudadanos checos el "recordar" a los musulmanes que puedan salir del país.
Esta semana, se obtuvo los títulos para una controversial mensaje antimusulmán de Facebook en el que instó a los checos poder salvaguardar del país de "estilo democrático y para proteger la herencia de nuestros antepasados antes del Islam." El extenso post se basaba en la suposición de que, cuando se trata de inmigrantes musulmanes, al menos, el hombre checo en "hospitalidad tiene sus límites", y que correspondía a los ciudadanos checos el "recordar" a los musulmanes que puedan salir del país.
Como parte de sus recomendaciones, Okamura, de 42 años,
sugirió que los checos caminaran con "perros de raza y lechones como
mascotas cerca de sus vecindarios y mezquitas." También se quejó de la
"ingenua multiculturalidad" que permite que la prevalencia de las
prácticas islámicas, como la masacre ritual de animales pueda producir
carne halal.
"Cada kebab que compramos está financiando otro burka",
escribió Okamura. Él continuó: "Hay que tener en cuenta la verdad
fundamental de que no tienen tolerancia para nosotros y están aquí como
invitados así que no tengo la obligación moral de ser tolerante y
generoso con ellos."
Dicho entusiasmo es un poco peculiar en un país donde las cifras de población musulmana en los miles es baja.
También ha dicho una letanía de cosas ofensivas, que van desde
comentarios despectivos sobre la inteligencia de las mujeres a las
sugerencias de que los gitanos del país deben salir porque sus hábitos
no son conformes con los "valores de todos los países civilizados." En
2013, Okamura sugirió que la gitanos darán una nueva patria en la India,
desde donde se cree que fue donde primero emigraron hace más de 1.000
años.
La propuesta fue particularmente provocadora dada el fondo del político:
El hijo de un padre japonés coreano y madre checa, Okamura había pasado
una buena parte de su temprana vida lejos de lo que era entonces
Checoslovaquia. Con el tiempo se estableció en el país de su madre como
un exitoso hombre de negocios y un juez en un reality show de televisión
muy popular. Okamura También es autor de varios libros, informa Praga
Monitor, que incluye una autobiografía ("El sueño checo") y una guía de
la cocina japonesa.
Un perfil de 2013 de Okamura en los gestos Japan Times en lo que puede ser la base de sus actitudes nativistas:
[Su éxito político actual] está todo muy lejos de la infancia un tanto
difícil de Okamura, que alternaba entre Japón y la entonces
Checoslovaquia. Al crecer, se encontró con la discriminación en ambos
países a causa de su origen étnico mixto. Con sus opciones de carrera
post-universitarios en Tokio - donde se le llama despectivamente un
gaijin (extranjero) - en consecuencia limitado, se vio obligado a
trabajar como recolector de basura y vender palomitas en un cine.
Okamura dice ese periodo ha influido en su política.
"Luché contra el racismo por siempre tratando de ser mejor que los que
me escupierpm a causa de mis orígenes asiáticos caucásicos. Yo también
pasé un tiempo en un orfanato", dijo, cuando su madre se enfermó. "Por
lo tanto, estoy enfocado en la solidaridad y la sensibilidad social".
Estaba claro que no ha conseguido absolutamente el mensaje. El ministro
checo de los derechos humanos, Jiri Dienstbier, dijo que no haría
comentarios "sobre expresiones de odio del señor Okumara."
1 comentario:
¿Por que curioso que un japones sea de extrema derecha?, (Segun europa hoy), la extrema derecha es para todas las razas. Aca en Uruguay, en la policia y en las fuerzas armadas abundan los negros y mulatos fachos. Lo que pasa, que en general no hacen alarde, por que esta culturalmente instaurado esa boludez de que "para ser facho hay que ser rubio de ojos celestes". Fijense sino, que la primera diputada negra del Uruguay, Gloria Rodriguez, es del partido nacional, (el partido mas conservador del pais).
http://elcomercio.pe/mundo/latinoamerica/primera-mujer-negra-parlamento-uruguay-noticia-1769040
Eso de que no existen negros conservadores y fachos, y que todos los negros y mulatos son de izquierda; SON ESTUPIDECES.
SALUDOS.
Publicar un comentario